INGENIERÍA CELULAR

Responsable:

Nazely Diban-Ibrahim Gómez

Investigador Responsable

Presentación del grupo de investigación

El Grupo Ingeniería Celular está formado por investigadores expertos en dos campos de conocimiento, Ingeniería Química y Biología Celular, con sostenida trayectoria investigadora en el área de la Ingeniería Tisular y con una importante orientación hacia la investigación traslacional. El grupo de investigación se especializa fundamentalmente en la síntesis de nuevos materiales de membrana poliméricos biocompatibles y su funcionalización con nanomateriales basados en grafeno y biomoléculas con el objetivo de generar una potente señalización extracelular que permita modular la proliferación, migración, adhesión y diferenciación celular «in vitro». Dichas membranas, conformadas en geometrías 2D y 3D, son integradas en biorreactores operando en condiciones fluidodinámicas tanto estáticas como dinámicas, describiendo así entornos biomiméticos con gran utilidad como modelos in vitro de estudio. En particular, el grupo de investigación se centra en el desarrollo de modelos mejorados de la Barrera Hematoencefálica en forma de DIV-BBB (“Dynamic In Vitro- Blood Brain Barrier”) y modelos tumorales 3D. La investigación se lleva a cabo en colaboración con diversos investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales destacando la colaboración con la Dra. Olga Tapia (Universidad de La Laguna, Canarias).

Grupo de Investigación Emergente
Imagen de grupo del grupo de investigación INGENIERÍA CELULAR

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Colaboraciones internacionales

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.