Carolina Lechosa Muñiz

Área Transversal

Scopus Author:
ResearcherID:
Categoría docente:
Nivel de Titulación:
Doctor

Unidades de Investigación:

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

h-index

7

Currículum vitae

Doctora en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (sobresaliente cum laude). Acreditación  ANECA Contratado Doctor. Máster en Investigación en cuidados por la Universidad de Cantabria. Enfermera especialista en Pediatría. Consultora internacional certificada en lactancia materna (IBCLC). Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de la Universidad de Cantabria. Más de 20 años de experiencia profesional principalmente en el ámbito pediátrico tanto de atención primaria como de especializada. Experiencia en gestión, Subdirección de Enfermería: Procesos urgentes pediátricos, hospitalización materno-infantil y consultas externas, supervisora de la planta de hospitalización pediátrica y coordinadora de lactancia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Participación activa en la creación de la UDMP (Unidad Docente Multiprofesional Pediátrica), miembro del grupo de trabajo constituido para la elaboración de los protocolos exigidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para la Acreditación de la UDMP. Tutora de la formación especializada EIR enfermería pediátrica. Profesora Asociada en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria desde el año 2018. Docencia en grado. Dirección de 19 Trabajos Fin de Grado. Experiencia investigadora en Lactancia y Pediatría. Investigadora principal de proyecto financiado por dos premios competitivos a nivel autonómico y nacional. Investigadora colaboradora en 2 proyectos de I+D+i competitivos con entidades públicas. Premio al Mejor Proyecto a desarrollar en el HUMV en la 19ª edición de la Convocatoria Nacional Proyectos de Investigación. Enfermería Valdecilla (2017). Publicación de 15 artículos en revistas indexadas JCR. Numerosas comunicaciones en congresos organizados por sociedades científicas reconocidas(más de 50). Premio a la mejor comunicación oral otorgado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria presentada en el X Congreso Español de Lactancia Materna. Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN); UNICEF. Santiago de Compostela, abril de 2019. Prevalencia del hábito tabáquico materno y su asociación con el tipo de alimentación del recién nacido (RN). Premio a la mejor   comunicación otorgado por ANECIPN, Asociación Nacional de Enfermería de cuidados intensivos Pediátricos y Neonatal. Validación en personal de enfermería de un cuestionario sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna (proyecto ecolae).  Miembro del Jurado de Evaluación de Proyectos de Investigación Correspondiente al Premio Sor Clara de Investigación en Enfermería, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria en la edición número XVI(2018) y XVIII(2021). Premio al Mejor Proyecto a desarrollar en el HUMV en la 25ª edición de la Convocatoria Nacional Proyectos de Investigación. Enfermería Valdecilla (2023): Impacto de una intervención de clownterapia para reducir la ansiedad prequirúrgica en el paciente pediátrico hospitalizado.

Métricas