Jaime Jimeno Fraile
h-index
19Currículum vitae
Publicaciones en revistas ISI. Desde mi primera publicación científica en 1996, el número total de publicaciones en revistas ISI es de 57, de las cuales 25 he participado como primer autor ó segundo autor. A día de hoy, la suma de las citas de esas publicaciones es de 1246 (Google Scholar) y un índice-H de 16 e índice i10 de 23.
Tesis Doctorales. Actualmente dirijo una tesis doctoral sobre la calidad de vida en la macromastia sintomática. También he sido director de 4 proyectos fin de grado sobre el cáncer de mama y sobre la infección grave de partes blandas.
Trayectoria científica. Estudios en Medicina por la Universidad de Cantabria en 1997.Beca de Inicio a la investigación del área de Ciencias morfológicas durante 4 años colaborando sobre hematopoyesis intraembrionaria del embrión de ratón. Tesis de licenciatura “Caracterización inmunohistoquímica de células precursoras de líneas hematopoyéticas y endoteliales en la región de esplacnopleura paraórtica del embrión de ratón” (Garcia-Porrero JA, et al. Comp Immunol. 1998). Además colaboré en el departamento de Inmunología del Hospital Marqués de Valdecilla sobre apoptosis y desarrollo embrionario (Carrió R, et al. Am J Pathol. 1996). En 1999 MIR en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Mar de Barcelona. Tesis Doctoral sobre la calidad de vida y fuerza muscular del hiperparatiroidismo secundario, con premio extraordinario de doctorado 2007. Además, realicé estancia prolongada en el Hospital Universitario de la Arrixaca de Murcia, colaborando con el Dr. José Yelamos en un modelo experimental de pancreatitis aguda estudiando la implicación de las proteínas poli(ADP-ribosa) polimerasas (PARP) en el proceso inflamatorio sistémico (Nº Proyecto: PB/64/FS/02 (Mota RA, Lab Invest. 2005). En 2009 me incorporé como cirujano al Parc Sanitari Sant Joan de Deú. En ese periodo participé activamente en la investigación y docencia de la Fundación San Juan de Dios. Dentro del grupo Investigación e innovación en cirugía de la Fundación San Juan de Dios, lideré la línea de investigación: Estudio de las enfermedades hepatobiliares, del sistema endocrino y de la mama consiguiendo una Beca de la Fundación hasta el año 2014 y diversas publicaciones. En ese año me incorporé al Hospital del Mar como staff de plantilla para desarrollar mi labor asistencial en la patología mamaria y en diversas líneas de investigación en cáncer de mama: factores de afectación ganglionar de la mamaria interna y factores de recidiva del carcinoma ductal in situ. Desde el año 2008 soy profesor asociado del departamento de Ciencias experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra y también participo como docente en Masters de la Universidad Autònoma de Barcelona y recientemente en el Master de Mastología de la Universidad de Barcelona. Además me he incoroporado al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) participando activamente como miembro del grupo de investigación de José Yelamos Poli (ADP-ribosa) polimerases que es un grupo de Investigación en PARP dentro del programa de investigación en cáncer del IMIM. Actualmente desarrollo mi labor asistencial en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, con plena dedicación a la cirugía de la mama y cáncer de mama.
Intereses y objetivos científicos. La respuesta inflamatoria peritumoral en el cáncer de mama, a nivel clínico y básico. Calidad de vida y cirugía en el cáncer de mama.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.