Diagnóstico etiológico y tratamiento de los sondajes urinarios complejos mediante uretro-cistoscopia portátil
Datos básicos
- Código:
- NVAL16/05
- Dotación:
- 10.000,00 €
- Año Inicial:
- 2017
- Año final:
- 2021
Objetivos del proyecto
La retención aguda de orina en el varón es una de las urgencias urológicas más comunes. Puede ser debida a estenosis uretrales de diversa etiología, o a crecimiento prostático de causa benigna o tumoral. El tratamiento en la fase aguda consiste en la inserción de un catéter vesical por vía uretral para el drenaje urinario. Este procedimiento, aunque técnicamente sencillo en la mayoría de casos, no está exento de complicaciones, y puede ser complejo en ciertos contextos. En pacientes con estenosis uretrales; con antecedentes de intervenciones quirúrgicas sobre la uretra, la próstata o la vejiga; o con obstrucciones importantes por crecimiento prostático, el paso retrógrado de una sonda hacia la vejiga puede ser muy difícil o incluso resultar imposible. En estos casos, y como consecuencia del traumatismo uretral, se pueden originar falsas vías uretrales. Estas lesiones uretrales por el intento del paso“a ciegas”de una sonda pueden original uretrorragia en el momento inicial, y complicarse con estenosis de uretra debido a la cicatrización del segmento dañado. En pacientes politraumatizados, donde esta uretrorragia puede ser debida a lesiones uretrales anteriores o posteriores, la colocación“a ciegas”de una sonda vesical puede conllevar riesgos, existiendo un consenso en la literatura sobre la necesidad de la realización cuidadosa de esa maniobra. En los pacientes con retención urinaria aguda, y ante la dificultad del paso de una sonda vesical, la uretro-cistoscopia constituye un método de diagnóstico etiológico adecuado, permitiendo visualizar de manera adecuada la luz uretral. Adicionalmente, a través del uretro-cistoscopio se puede pasar una guía hidrofilica, bajo visión directa, asegurando su entrada en vejiga. Esta guía nos permitirá la realización de dilatación uretral (tratamiento de elección en la fase aguda de las retenciones agudas de orina debidas a estenosis de uretra o esclerosis de cuello vesical) o, simplemente, el paso de una sonda uretral (dirigida directamente a la vejiga, evitando creación de falsas vías o lesiones en la mucosa uretral). Con los modernos uretro-cistoscopios flexibles, la molestia al paciente es mínima, permitiendo una exploración adecuada de manera segura y rápida. El empleo de un uretro-cistoscopio portátil permite la exploración en condiciones idóneas en cualquier parte del ámbito hospitalario (Servicio de Urgencias, Plantas de Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos, Bloque Quirúrgico) sin necesidad de trasladar al paciente a la Consulta Externa de Urología, algo que no siempre es posible debido al estado del paciente o a los horarios de apertura de las Consultas. El uso de fundas estériles desechables para el uretro-cistoscopio ofrece la posibilidad de emplearlo múltiples veces sin la necesidad de pasar el lento proceso de esterilización del aparato, lo que es ideal para la atención continuada, y prolonga, además, la vida útil del uretro-cistoscopio (el proceso de esterilización es lo que más acorta la vida útil del instrumento). Nos planteamos analizar la utilidad del empleo de la uretro-cistoscopia portátil para el tratamiento de los sondajes urinarios complejos en todo el ámbito hospitalario. Estudiaremos en qué casos es necesaria su utilización, realizando, además del tratamiento agudo, un diagnóstico etiológico de estas obstrucciones (estenosis de uretra, hipertrofia prostática benigna, esclerosis de cuello vesical o anastomosis uretrovesical, traumatismos y fracturas pelvianas.). Se recogerá en cuántos casos fue necesario el empleo de la uretroscopia, así como la etiología de la dificultad para el sondaje. Analizaremos en cuántos de ellos y en qué contextos esta maniobra permitió una resolución adecuada del cuadro obstructivo (colocación de sonda, dilatación de uretra anterior o posterior + colocación de sonda), y en cuantos casos no fue adecuada, precisándose colocación de sonda suprapúbica.
Documentos
- No hay documentos