Hospitalización domiciliaria en el paciente crónico

Datos básicos

Código del Financiador:
INCVAL17/01
Año Inicial:
2017
Año final:
2021
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios 13.000,00 €

Objetivos del proyecto

El modelo de nuestra Unidad de Hospitalización Domiciliaria (HD) está basado en la evitación de ingreso en hospitalización convencional, son pacientes agudos, de alta complejidad, derivados principalmente desde urgencias, plantas y en menor medida desde At. Primaria, con la intención de evitar el ingreso o minimizar la duración del mismo (alta temprana) en el hospital de agudos, pero proporcionado cuidados hospitalarios similares en el domicilio. Existen múltiples estudios que ha demostrado que es posible tratar a los pacientes en casa con resultados y seguridad similares a los obtenidos en la hospitalización convencional (HC), se ha demostrado que la intervención en casa disminuye los reingresos, el uso de Urgencias y mejora significativamente la sensación de calidad de vida de los pacientes, aunque la mayoría de los estudios se han realizado en pacientes jóvenes Existe una demanda creciente de nuestro servicio de pacientes ancianos institucionalizados. Esto hace que nos planteemos la necesidad de adaptarnos a sus necesidades que generalmente difieren de las de los pacientes más jóvenes. La idea es el desarrollo de una modalidad de HAD-geriátrica cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad asistencial en los pacientes ancianos. Los pasos a seguir son: - Evitar, en la medida de lo posible, el ingreso del paciente en el hospital y la derivación al servicio de Urgencias, mediante una relación directa y fluida por vía telefónica con el personal de las residencias y de Atención Primaria. Que nos avisen directamente en cuanto un paciente tenga una complicación para que acudamos al domicilio/ residencia para valorarlo en el día o como máximo a las 24h, en ocasiones, para modificar la medicación oral y hacer control en unos días, pero sin requerir ingreso y en otras cursando el ingreso en HAD-G sin que el paciente se haya desplazado. Es necesario establecer, difundir y mejorar los circuitos de comunicación que permitan que el personal de los Centros de Salud acceda a la Atención especializada, en este caso HAD, sin sacar al paciente anciano de su entorno. -Realizar a todos nuestros pacientes la Valoración Geriátrica Integral, con el beneficio que esto ha demostrado en los pacientes ancianos (disminución de delirium, iatrogenia, reingresos, la estancia hospitalaria, el consumo de fármacos, mortalidad, la institucionalización…) El beneficio que esperamos observar para la institución es disminuir sustancialmente las visitas a urgencias y el número de ingresos en HC con el beneficio económico que eso conlleva.

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir