Diagnóstico Automatizado de Patologías Oftalmológicas mediante OCT” (DAPatOO)

Datos básicos

Código:
INNVAL18/23
Dotación:
12.500,00 €
Año Inicial:
2018
Año final:
2021
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

Se solicita financiación para un proyecto que permita el desarrollo e implementación de una herramienta software de ayuda al diagnóstico automatizado de patologías oculares. Con este propósito, el desarrollo propuesto hará uso de la técnica de OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) para mejorar el diagnóstico precoz, seguimiento y posterior tratamiento de enfermedades como la uveítis, el glaucoma, el ictus y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer empleando como biomarcador la morfología de células ganglionares. El destino final del desarrollo será su introducción inmediata en la práctica asistencial diaria del Servicio de Oftalmología del HUMV (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla). Para la especificación e implementación del proyecto se necesita un claro enfoque multidisciplinar, por lo que el equipo de investigación reúne oftalmólogos (SO-HUMV, Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) e ingenieros de telecomunicación especializados en técnicas fotónicas y en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial (GIF-IDIVAL/UC, Grupo de Ingeniería Fotónica de IDIVAL/UC). La OCT es una tecnología de amplio uso en el Servicio de Oftalmología que permite obtener imágenes intraoculares de gran resolución gracias a la baja absorción del ojo y sus componentes. A partir de las imágenes obtenidas con la técnica OCT, se propone el desarrollo e implementación software de un programa que permita obtener parámetros de utilidad diagnóstica en dos áreas de aplicación directa. La primera aplicación es el diagnóstico de uveítis a través de la segmentación y cuantificación automatizada de agregados celulares en las imágenes OCT del humor vítreo (uveítis posterior) y humor acuoso (uveítis anterior). El objetivo de la segunda aplicación será la cuantificación automatizada de la simetría posterior de las células ganglionares como indicador precoz del glaucoma, de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y cardiovasculares como el ictus. En ambos casos se obtendrán imágenes OCT en la consulta oftalmológica (contando con la colaboración explícita de asociaciones de pacientes) y se someterán a un tratamiento posterior de inteligencia artificial con la herramienta propuesta. Este tratamiento es clave para elaborar diagnósticos precisos y automatizados que reduzcan el riesgo de error de decisión debido al factor humano ya que aportará información cuantitativa sobre el estado de la estructura ocular y “el eco” que esta proporciona sobre otro tipo de enfermedades. El abordaje propuesto cae dentro del campo de experiencia del investigador principal: el procesado de imagen OCT en tejidos cardiovasculares y dermatológicos. Este hecho hace que los resultados del proyecto sean altamente viables. Por otro lado, el investigador principal de este proyecto entra dentro de la categoría de investigador emergente según los criterios de la convocatoria. El desarrollo propuesto supone una innovación tecnológica ya que no existen, en el mercado oftalmológico, herramientas de diagnóstico automatizado que satisfagan estas necesidades clínicas. Además, su potencial de transferencia y traslación es notable ya que su aplicación asistencial es directa e inmediata, repercutiendo en el diagnóstico, y prestando especial atención a la conveniencia y usabilidad por parte del personal asistencial que forma parte del SO-HUMV. Asimismo, se cuenta con el apoyo de asociaciones de pacientes que han constatado su colaboración y su interés en los resultados previstos. Desde otro punto de vista, el desarrollo tecnológico propuesto también favorecerá la innovación asistencial con incidencia en la mejora de procesos y en la minimización de los errores de diagnóstico, consolidándose por ello como una apuesta estratégica para la institución.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir