Desarrollo de un virus sintético SARS-CoV-2 basado en nanobiotecnología para el testado de fármacos y sistemas de detección del COVID-19

Datos básicos

Código:
INNVAL20/13
Dotación:
30.000,00 €
Año Inicial:
2020
Año final:
2023
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

El patógeno SARS-coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y la enfermedad resultante llamada COVID-19 se ha extendido rápidamente en todo el mundo tras su detección inicial en Wuhan, China, a finales de diciembre de 2019, llevando a la OMS a declarar el estado de pandemia en todo el mundo. El gran número de víctimas del COVID- 19 y el desconocimiento de los mecanismos patológicos del virus, ha obligado a la creación de nuevas líneas de investigación que incluyen el desarrollo y validación de medicamentos, el diseño de kits de detección y la creación de vacunas frente al SARS-Cov-2. Desgraciadamente, su capacidad infectiva y la no existencia de tratamientos o vacunas eficaces a día de hoy, hacen que para trabajar con este virus en el laboratorio sean necesarios protocolos estrictos de bioseguridad de nivel III [1] (recomendación de la OMS), hecho que redunda negativamente en el número de laboratorios o empresas que puedan investigar para crear nuevos desarrollos. Por lo que se necesitan sistemas seguros y eficaces que permitan llevar a cabo investigaciones sin necesidad de usar el SARS-CoV-2 per se, ni laboratorios y personal especializado en virología. Ante este gran reto, el propósito de este proyecto INNVAL es emplear la nano-biotecnología para producir un sistema seguro y escalable (virus sintético) para el desarrollo de compuestos inhibidores del virus, vacunas, anticuerpos terapéuticos o pruebas de detección que se puedan emplear en cualquier laboratorio con mínimos requerimientos de bioseguridad y máxima efectividad. Este proyecto pretende crear unas nanopartículas exteriormente idénticas al SARS-CoV-2 capaces de: (i) interaccionar biomiméticamente con los receptores de sus células diana, activando los mismos mecanismos de penetración que emplean las partículas víricas silvestres; y (ii), ser reconocidos por los anticuerpos frente al virus, sirviendo así para el desarrollo de kits de inmunodetección y posibles vacunas. Esto permitirá, por un lado, disponer de un sistema de estudio para evaluar de forma segura y cuantitativa multitud de compuestos. Y por otro, el desarrollo de nuevas herramientas de detección asociada al COVID-19. Es precisamente este aspecto el que reviste un especial interés para la empresa colaboradora de este proyecto, Nanovex Biotechnologies, con la cual lleva años colaborando el GdI y que se implicará en las primeras fases de diseño y testado de los viriones sintéticos. Este diseño fácilmente patentable y comercializable, puede ser cómodamente adaptable a otros virus presentes y futuros con envuelta eucariota, lo que le permite ser tremendamente versátil. Finalmente, y dependiendo de la financiación que se asigne al proyecto, se realizará un ensayo de cribado de una librería de compuestos ya aprobados por las administraciones FDA/EMA, lo que permitiría obtener, de forma inmediata, alternativas terapéuticas frente a COVID-19. La hipótesis de trabajo que se presenta está basada en resultados sólidos del equipo de trabajo y del GdI de Nanomedicina de los últimos 2 años en fase de publicación [2–5] y patente [6]. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto proponemos un equipo investigador multidisciplinar que han demostrado tener el knowhow y las herramientas nano-biotecnológicas necesarias para la producción de estos sistemas, lo cual ofrece unas altas expectativas de éxito.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir