Diseño y validación de nanopartículas portadoras de ácidos nucleicos como herramientas contra el ictus
Datos básicos
- Código:
- INNVAL21/19
- Dotación:
- 15.000,00 €
- Año Inicial:
- 2021
- Año final:
- 2024
Objetivos del proyecto
La idea de regular la expresión génica de células in vivo y “a demanda” mediante nanosistemas de transducción génica sintéticos y dirigidos es factible hoy gracias a la nanobiotecnología. Así, el objetivo global de este proyecto es el diseño y construcción de nanopartículas portadoras de plásmidos que codifican microRNAs como vectores para modular la respuesta celular y así poder 'sintonizar' la respuesta inflamatoria in vivo en modelos preclínicos de accidente cerebrovascular (ictus). Para ello, desarrollaremos y optimizaremos un nuevo sistema de encapsulación de ácidos nucleicos basado en nanotecnología que será biocompatible, estable y reproducible, lo que hará posible a medio plazo, su escalado y producción industrial para el tratamiento de esta patología y muchas otras, incluido su uso en inmunización. La primera fase del estudio consistiría en una serie de pruebas de concepto donde se sintetizarán nanopartículas activadoras (+NPs) y nanopartículas inhibidoras (iNPs) portadoras de ARNm/ADN o shRNAs, respectivamente, hasta a lograr “tunear” a demanda la expresión génica en células modelo. En la segunda fase, este know-how se aplicará al desarrollo de nanopartículas activadoras y/o inhibidoras de genes neuroprotectores y antiinflamatorios que se testarán y optimizarán in vitro. Finalmente, y en estrecha colaboración con el grupo de Neurobiología de la Universidad de León y la empresa Neural Therapies SL, se procederá a la aplicación de estas nanopartículas in vivo, en los modelos preclínicos de inflamación y accidente cerebrovascular. El know-how en del grupo de Nanomedicina-IDIVAL en nanobiotecnología, -y más concretamente, en el diseño, síntesis bio-funcionalización de nanomateriales1–6-, sumado a la experiencia en el manejo y estudio de modelos preclínicos de ictus del grupo de neurobiología de la Universidad de León7–10 y el apoyo proactivo de la compañía Neural Therapies SL hacen que los objetivos este estudio sean viables en el periodo propuesto de 2 años. El grupo de Nanomedicina-IDIVAL tiene además una amplia experiencia en proyectos de innovación (regionales y nacionales), en la protección de invenciones cara a futuro uso industrial.11–14 Interés estratégico para la institución Los vectores de administración de genes no virales tienen un gran interés en terapia génica y en inmunización, como se ha podido ver recientemente en las vacunas de la COVID19. El grupo de Nanomedicina IDIVAL ya dispone de un “prototipo” de nanopartícula para transferencia genética ya testada y actualmente en fase de patente cuya titularidad comparte IDIVAL y la Universidad de Cantabria.14 El interés industrial de este se basa en su (i) su alta reproductibilidad, (ii) su estabilidad (larga `self-life´), (iii) `ready-to-use´, (iv) biocompatibilidad, (v) podrá escalarse su producción a nivel industrial, lo que permitirá su comercialización a medio/largo plazo. La posibilidad de proteger esta herramienta para su aplicación en diferentes campos de la medicina hace que este proyecto tenga un claro interés estratégico para IDIVAL.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos
Participantes
Financiadores
Resultados del Proyecto
Nanoparticle biocoating to create ATP-powered swimmers capable of repairing proteins on the fly
Article. 10.1016/j.mtadv.2023.100353. 2023
One-pot synthesis of compact DNA silica particles for gene delivery and extraordinary DNA preservation
Article. 10.1016/j.mtadv.2023.100357. 2023