María Juncal Ruiz
h-index
10Currículum vitae
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2006-2012). Facultativo especialista en Psiquiatría vía MIR en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2013-2017). Doctora en Medicina y Ciencias de la Salud por la Universidad de Cantabria, con nota “Sobresaliente Cum Laude” (2018). Título de Experto Universitario en Psiquiatría del Niño y del Adolescente por la Universidad de Barcelona (2016-2017). Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona (2015-2019).
Desde el año 2017 me encargo de coordinar el “Programa TEA” en la USMIJ del Hospital Sierrallana, siendo la psiquiatra responsable de evaluar todas las sospechas de trastorno del espectro del autismo del Área de Salud III-IV. Me he especializado en el estudio del TEA mediante la realización de cursos y seminarios específicos, y he obtenido la capacitación para utilizar instrumentos de evaluación estandarizados y validados como el ADOS-2 (2018) y el ADI-R (2019).
Desde que empecé la Residencia de Psiquiatría he mostrado un alto interés por la docencia y la investigación. Empecé el Doctorado en el curso académico 2015/2016 y defendí la tesis doctoral en diciembre de 2018. Durante este periodo me uní al Grupo de Investigación de Psiquiatría del IDIVAL y al Grupo G26 del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental). Mi tesis doctoral se centró en estudiar la respuesta inmunoinflamatoria sistémica en primeros episodios de psicosis. Los resultados de esta investigación, que codirigió el Dr. Marcos López Hoyos, demostraron una alteración de la respuesta inmune periférica en sujetos con un primer episodio de psicosis y ha motivado mi reciente interés por estudiar el posible papel de las vesículas extracelulares como posibles biomarcadores en sujetos con TEA.
He participado como primera autora o autora principal en seis publicaciones científicas (5 Q1 y 1 Q2) (+1 en revisión) y como coautora en otras siete (+2 en revisión). He colaborado en la elaboración de tres capítulos de libro y he realizado varias ponencias y comunicaciones orales en jornadas y congresos de ámbito nacional. En 2019 recibí el Premio Alberto Riestra por el mejor trabajo de investigación presentado en el Hospital Sierrallana.
Desde el año 2017 he participado en varios proyectos de investigación con financiación competitiva enfocados a mejorar el conocimiento sobre los primeros episodios de psicosis (uno de ellos un Proyecto I+D +i) y a estudiar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 en población infanto-juvenil y en profesionales de la Atención Primaria.
Asimismo, participo como docente (personal sanitario) en el Graso de Medicina (2018) y en el Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental (2020) de la Universidad de Cantabria.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.