Esther Tamayo Revuelta
h-index
9Currículum vitae
Tras graduarme en Biotecnología (Universidad del País Vasco, 2000) me matriculé en el programa de Biología Molecular de la Universidad de Cantabria, donde desarrollé mi labor investigadora para obtener mi doctorado en el grupo del Dr. Jesús Merino (2001-2007). El tema de mi tesis fue el empleo de toxoides bacterianos como adyuvantes para el desarrollo de vacunas y los resultados obtenidos se tradujeron en 3 publicaciones como primer autor y 2 como colaborador, todas ellas en revistas del primer trimestre. Además de adquirir conocimientos sobre el control de las respuestas inmunes en salud y enfermedad, mi proyecto de investigación doctoral me permitió aprender varios modelos de ratón para evaluar respuestas inmunes, autoinmunidad, toxicidad y adquirir una buena formación en técnicas de biología molecular y celular. Todo este conocimiento sobre los mecanismos inmunológicos implicados en la enfermedad y la terapia me impulsó a trasladar mi interés al campo de la tecnología farmacéutica, formando parte como colaboradora postdoctoral del grupo de investigación de los Dres. María José Blanco y Felipe Prósper de 2009 a 2011. Mi formación previa resultó sumamente valiosa y obtuve una perspectiva traslacional, participando en el desarrollo de sistemas de administración de fármacos para la administración de factores angiogénicos y fármacos antitumorales para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y tumorales. Esta estancia postdoctoral me permitió desarrollar aún más mis habilidades en inmunología y aprender métodos para la expresión y purificación de proteínas terapéuticas utilizando células de mamíferos. Después regresé al grupo del Dr. Jesús Merino como profesora e investigadora, donde colaboro en la formación y supervisión de estudiantes de máster y doctorandos. En los últimos años he lanzado y desarrollado nuevas líneas de investigación relacionadas con nuestros estudios previos sobre el papel del TGFß en enfermedades inflamatorias como la artritis, la colitis y la psoriasis.
Por lo tanto, hoy en día mi investigación se centra en descubrir nuevas dianas moleculares relacionadas con la señal de TGFß para controlar las enfermedades tumorales y los trastornos metabólicos asociados con la inflamación crónica. Además, también estoy interesada en comprender el papel del TGFß en las interacciones microbiota-huésped, que median la función inmune y la homeostasis del organismo.
A lo largo de mi carrera científica he participado en 10 proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas y los resultados obtenidos en ellos se han publicado en 14 artículos científicos, la mayoría de ellos en revistas de alto impacto revisadas por pares (Q1, tales como Arthritis& Rheumatology, Journal of Controlled Release, Theranostics o The Journal of Immunology). Además, muchos de estos resultados se han presentado en congresos científicos nacionales e internacionales.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.