Mª Ángeles De Cos Cossío

Scopus Author:
ResearcherID:
Categoría docente:
Profesor titular de universidad
Nivel de Titulación:
Doctor

Unidades de Investigación:

No hay Unidades de Investigación

h-index

13

Currículum vitae

Ámbito asistencial Grado 4 de la Carrera Profesional
Desde 1990, continuando en la actualidad, Monitorización Terapéutica de los fármacos Inmunosupresores en el Trasplante de órgano sólido (riñón, corazón, hígado y pulmón) y en el de precursores hematopoyéticos. De esta actividad deriva mi colaboración en 12 de los artículos científicos presentados y la autoría del capítulo de Fármacos Inunomodepresores de las ediciones 3ª (1997), 4ª (2003), 5ª (2008) y 6ª (2014)) del libro de Farmacología Humana, dirigido por el Profesor D. Jesús Flórez Beledo.
De 1985 a 1990 mi actividad como Coordinadora del Centro Piloto de Farmacovigilancia de Cantabria, también bajo la dirección del Prof. Flórez. En relación con esta actividad actué como Secretaria de los Cursos de Actualización en Terapéutica, que el Prof. Flórez organizó para médicos de Atención Primaria
De 1990 a 2010 he sido Vocal del Comité de Ética en la Investigación con medicamentos y desde 2015 a 2019 Vocal del Comité Corporativo de Farmacia del Servicio Cántabro de Salud. Vocal del  Comité Asistencial de Ética, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. 01-01-1997 a 01-10-2001.
Ámbito docente
Dese 1984 Profesora Responsable de Farmacología en Enfermería, inicialmente contratada por la Fundación Marqués de Valdecilla, de enro de 1990 a noviembre de 1995 como Profesora Asociada de la Universidad de Cantabria y desde noviembre de 1995 como Profesora Titular de Universidad, continuando en la actualidad. A lo largo de este periodo he impartido docencia además en la licenciatura de Medicina, en Cursos de Doctorado y en Cursos de Formación Continuada.
Desde 1990 participo en la formación de los MIR de Farmacología Clínica, de octubre de 1995 a diciembre de 1998 en calidad de Tutora Principal y el resto del tiempo en Tutoría delegada. 
Desde noviembre de 2014 Vocal de la Comisión Nacional de Farmacología Clínica a propuesta de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
Estancias en el extranjero:
De 02/10/2001 a 30/09/2002 estancia en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center NY, con el proyecto ”APLICACIÓN DE LAS CELULAS DENDRÍTICAS COMO INMUNOTERAPIA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA”. En relación con la estancia se han realizado 3 artículos científicos y mi reciente participación en la Unidad Multi Disciplinar (UMD) de la Unidad de Terapias Avanzadas para administarar célulñas CAR-T en el HUMV.
Presidenta del Comité Organizador y del Comité Científico del XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, celebrado en Santander del 3 al 5 de octubre de 2018
Tramos de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora: 2
Comité Técnico de Evaluación de Proyectos FIS, Subprograma de Proyectos de Investigación Clínica NO Comercial con Medicamentos de Uso Humano . 2007-2008-2009-2010. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, Ministerio de Sanidad.
Desde enero de 2014 Personal adscrito a la Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos. Instituto de Salud Carlos III (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla - IDIVAL)

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Colaboraciones internacionales

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.