Ana Rosa Alconero Camarero
h-index
7Currículum vitae
Actualmente, Ana Rosa Alconero Camarero es profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería Casa de Salud Valdecilla de la Universidad de Cantabria (UC). Doctora en Ciencias de la Salud por la UC (2011), miembro Claustral de la UC y vocal de la Comisión de Calidad del Grado en Enfermería. Anteriormente, trabajó en el Hospital Universitario Valdecilla (HUMV) como Enfermera Asistencial en el área de Cardiología y Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos y compaginé la actividad asistencial con la docente como profesora asociada de Ciencias de la Salud (1981 - 1999). Posee un Máster por la Universidad Complutense, dos especialidades, una Obstétrico-Ginecológica (Matrona), y la segunda en Empresas. Así como un Experto en Metodología de Educación para la Salud. Ana Rosa Alconero pertenece a diferentes sociedades como la Española de Enfermería en Cardiología y la Sociedad Española de Cardiología. Anteriormente, a la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. En la primera como parte activa en el Comité Editorial de la Publicación Científica "Enfermería en Cardiología" y Comité Científico de la Asociación. Anteriormente, miembro del Comité de bioética y de la comisión de seguimiento Docente Universidad- Insalud, como Profesora Asociada Clínica. Su experiencia en el plano docente lo avala la dirección e impartición de numerosos cursos de Especialización y Formación Continuada. Actualmente, A. R. Alconero es Directora y profesora del Curso de verano de la UC titulado "Práctica clínica en Enfermería a personas con alteraciones cardiovasculares". Ha sido invitada como ponente en numerosas mesas redondas y conferencias todas relacionadas con el área cardiológica. Investigación: Tres proyectos de investigación competitivos, dos como investigador principal (Fondo de Investigación Sanitaria (FIS): Valoración sensorial y afectiva del dolor en el infarto agudo de miocardio) e IDIVAL en Género y Salud: Diferencias de género en las demoras prehospitalarias en el síndrome coronario agudo) y el tercero NEXT-VAL como investigador (IDIVAL:" Impacto en la calidad de vida y funcionalidad de los pacientes con implante valvular aórtico percutáneo frente al reemplazo quirúrgico de válvula aórtica"). Numerosos premios, uno de ellos con un accésit que posibilitó la realización en parte de una Tesis Doctoral (2017) y de la que fui una de las directoras. Más de un centenar de comunicaciones presentadas a congresos tanto nacionales como internacionales. Y publicaciones en revistas indexadas algunas con factor de impacto y capítulos de libros. En la actualidad dos son las líneas de investigación abiertas, una relacionada con el área de la cardiológica asistencial y la otra en la docente con la Simulación clínica.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.