María Amada Pellico López
h-index
5Currículum vitae
Alumna del Programa de doctorado de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Cantabria. Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación en los cuidados de heridas crónicas (2012) por la Universidad de Cantabria con calificación de Notable ( 8,66). Máster de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios (2011) por la Universidad de Cantabria con calificación de Notable. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2007) con calificación de Aprobado (6,6). Diplomada en Enfermería (1998) por la Universidad de Oviedo, con posterior título de Grado por la Universidad de Cantabria (2016) con calificación de Sobresaliente (9.23).
Experiencia investigadora en enfermería de Atención Primaria, atención al paciente crónico y Economía de la Salud. Socia de la Asociación de Economía de la Salud y de la Sociedad Científica de Enfermería Comunitaria de Cantabria. Miembro del Grupo de Investigación de I+D+i sobre Economía Pública y de la Salud, participando como investigadora colaboradora en proyectos de I+D+i no competitivos con entidades privadas.
Inglés hablado y escrito, nivel avanzado. Nivel C en Aptis, acreditado por British Council en febrero de 2016 y diploma B2 Centro de Idiomas Universidad de Cantabria.
Coordinadora de Continuidad de Cuidados del Área Sanitaria VI del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
Más de 16 años de experiencia profesional en enfermería asistencial en unidades de hospitalización, enfermería de Atención Primaria, gestión de cuidados de enfermería y servicios sociales y docencia en Educación para la Salud y Enfermería Comunitaria.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.