Papel de los RNAs no codificantes en el aneurisma abdominal aórtico. Nuevos marcadores y posibles dianas terapeúticas
Datos básicos
- Código del Financiador:
- NVAL15/04
- Año Inicial:
- 2015
- Año final:
- 2016
Objetivos del proyecto
El aneurisma abdominal aórtico (AAA) es causa de muerte de miles de pacientes en los países desarrollados. La dilatación aortica es una enfermedad asintomática que se asocia con un 90% de mortalidad en caso de rotura siendo la intervención quirúrgica el único tratamiento efectivo en este momento. Estos factores hacen necesarios nuevos métodos de identificación, monitorización y tratamiento utilizando herramientas menos invasivas. Los RNAs no codificantes están emergiendo como reguladores fundamentales de la expresión génica y como dianas terapéuticas para diferentes patologías, siendo los microRNAs (miRNAs) los que han captado hasta ahora mayor atención por parte de investigadores tanto clínicos como básicos. Más recientemente y gracias a las técnicas de secuenciación next generation están surgiendo con fuerza los long non coding RNA (lncRNA). Su desregulación asociada a diferentes patologías así como la posibilidad de detectarlos en plasma, les confiere características idóneas para utilizarlos como ejes de estudio con el fin de desarrollar métodos de rastreo de subgrupos con alto riesgo de padecer dilatación de la aorta y así permitir un diagnóstico precoz anterior a la ruptura del aneurisma reduciendo considerablemente la mortalidad asociada a esta patología. El AAA se caracteriza por un remodelado tisular patológico en el que citoquinas de la familia del factor transformante de crecimiento 13 (TGF-13) se describen como factores etiopatogénicos de primer orden . Así mismo, estudios recientes proponen una relación bidireccional entre la vía de señalización TGF-13 y diferentes miRNAs a través de circuitos de retroalimentación siendo interesante resaltar que la mayoría de los miRNAs descritos en la patología del aneurisma abdominal están relacionados con esta citoquina. Para este proyecto estudiaremos modelos animales de aneurisma sometidos a administración crónica de angiotensina centrándonos en un modelo de ratón knock out con la vía de señalización de TGF-13 exacerbada por deficiencia del pseudoreceptor de TGF-13 BAMBI (BMP and activin membrane-bound inhibitor). Estudios preliminares muestran que estos ratones presentan resistencia frente a la formación de aneurismas, por lo que postulamos que el RNA no codificantes tanto en plasma como en el tejido aórtico de estos animales podrían aportar protección contra el desarrollo y la evolución del AAA pudiendo constituir una estrategia terapéutica con características preventivas, curativas y estabilizantes en el proceso de dilatación de la aorta con una posible translación clínica. Así mismo, contaremos con muestras de la pared aórtica abdominal y de plasma de pacientes sometidos a cirugía para la reparación de AAA obtenidas por el grupo del Dr Nistal del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Documentos
- No hay documentos