Diseño nuevo simulador para el entrenamiento quirurgico de cirujanos cardio-toracicos (disect)

Datos básicos

Código:
INNVAL15/20
Dotación:
20.000,00 €
Año Inicial:
2016
Año final:
2018
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

El proceso de formación de cirujanos es un proceso dilatado en el tiempo y que cuenta con curvas de aprendizaje largas para que el profesional alcance un nivel de desempeño sólido. Tradicionalmente, la formación de cirujanos se produce durante las prácticas en quirófano, lo que plantea algunos inconvenientes: a) la participación de los residentes en los procedimientos quirúrgicos contribuye a alargar el tiempo medio de estos procedimientos y, b), existe una creciente concienciación respecto a la seguridad del paciente y ,en este sentido, la participación de residentes sometidos a un entorno de elevado estrés puede llevar a un peor desempeño que se traduzca en complicaciones durante el proceso y una vez finalizado éste. Con el objetivo de superar estas limitaciones, se está produciendo una progresiva incorporación de diversas herramientas que permiten la simulación de procedimientos quirúrgicos y que son utilizados en el entrenamiento quirúrgico de especialistas. De esta manera, se persigue que los residentes avancen en su curva de aprendizaje lo máximo posible fuera del quirófano. Existen tres aproximaciones principales para este tipo de equipamiento: a) Los modelos de banco simple, sencillos y baratos pero que sólo proporcionan una formación limitada de partes de los procedimientos quirúrgicos, b) los simuladores de realidad virtual, basados en sistemas informáticos que permiten el entrenamiento de una amplia variedad de situaciones, pero que tienen unos costes elevados y carecen de la posibilidad de entrenar la parte física del procedimiento y c) los sistemas más complejos denominados simuladores de rendimiento humano, que incorporan un modelo híbrido (orgánico e inorgánico) que proporcionan una experiencia formativa más real y pueden ser programados para representar múltiples situaciones reales de quirófano. El objetivo del proyecto DISECT es el desarrollo de un simulador físico híbrido que permita el entrenamiento de profesionales sanitarios en procedimientos específicos de cirugía cardiotorácica. El simulador será capaz de permitir el entrenamiento de profesionales de cada especialidad (torácica o cardiovascular) en técnicas específicas que abarquen desde la revascularización coronaria a la resección pulmonar anatómica. En estos momentos, el equipo se encuentra en estado conceptual: a) se ha diseñado la arquitectura de hardware y software del mismo y b) se ha simulado el funcionamiento de sus diversos componentes físicos. Se prevé que un equipo de estas características permita entrenar a los cirujanos cardio-torácicos fuera del entorno del quirófano, lo que supondrá un ahorro de costes (motivado por un menor tiempo de intervención quirúrgica y, por consiguiente, un ahorro mayor en material quirúrgico) y un mayor número de horas disponibles de quirófano. Desde el punto de vista del SNS, la disponibilidad de un equipo como este podría contribuir a la normalización del proceso de formación de cirujanos cardio-torácicos. Un proyecto de estas características, sin embargo, plantea algunas cuestiones relacionadas con su viabilidad desde el punto de vista de la explotación futura de sus resultados. En efecto, es necesario averiguar la situación de partida de IP, la competencia existente, las necesidades del desarrollo tecnológico más allá de la fase de prototipado, el análisis del mercado, etc. En este contexto, se presenta esta solicitud de ayuda con el objeto de continuar con el desarrollo de los diseños ya realizados.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir