Desarrollo de un hardware y un software aplicable a la navegación estereotáxica de los órganos de la pelvis.
Datos básicos
- Código:
- INNVAL16/07
- Dotación:
- 15.000,00 €
- Año Inicial:
- 2017
- Año final:
- 2018
Objetivos del proyecto
La cirugía de exéresis del cáncer de recto está mejorando sus resultados oncológicos y funcionales gracias a la incorporación de la cirugía robótica y a nuevas vias de abordaje como la cirugía transanal con la excisión total del mesorrecto. Estas innovaciones tecnológicas pretenden conseguir una cirugía menos agresiva, con más fácil recuperación y mejores resultados oncológicos y funcionales. La dificultad técnica del abordaje transanal viene determinada por un acceso con una anatomía quirúrgica con la que el cirujano no está familiarizado y con el consiguiente riesgo de provocar lesiones iatrogénicas graves a nivel principalmente de la uretra o uréter, de estructuras vasculares o nerviosas. Por otro lado la cirugía robótica permite una cirugía digitalizada con posibilidades de “realidad aumentada” que hasta ahora no han sido todavía desarrolladas. Los avances de la tecnología digital estan aplicandose con grán éxito en la cirugía. Hoy ya es de uso común la denominación de la era de los quirófanos digitalizados. En algunas disciplinas quirúrgicas han podido aplicarse con éxito las imágenes en 3D obtenidas del paciente (tomografia axial computorizada, Resonancia mágnética,etc) y con un desarrollo de integración de imágenes que con un software de navegación se puede utilizar para cambiar el modo de realizar el procedimiento quirúrgico porque permite determinar una planificación preoperatoria de la cirugía, realizando una “cirugía virtual” y también ayuda para la toma de decisiones quirúrgicas en tiempo real. Esta tecnología ha cobrado un gran impulso en la neurocirugía: cráneo y raquís donde su práctica es generalizada. Se ha establecido su viabilidad en la cirugía de la glándula suprarrenal [13] y en la la cirugía otológica [14]. también en fase experimental en la cirugía hepática [15-17]. Con la tecnología actual la navegación es más aplicable a objetivos fijos, tales como los huesos, el cerebro, órganos retroperitoneales como los riñones, las glándulas suprarrenales y el páncreas. En el caso de la cirugía pélvica subperitoneal las vísceras están fijas incluyendo el recto, próstata, vejigas, vesiculas seminales, uretra y estructuras vasculonerviosas. Hasta ahora, en nuestro conocimiento hay un sólo grupo quirúrgico que está comenzando a utilizar la navegación estereotaxica en la cirugía del cáncer de recto distal con un estudio piloto en la que han publicado unos resultados preliminares. En este estudio piloto se aplicó un sistema de navegación existente a una fijo órgano diana de la pelvis, y se muestra que el enfoque utilizado permite obtener una precisión de ± 3,69 mm desviación. Mientras que este sistema de navegación es teóricamente capaz de proporcionar cerca ± 1 mm de precisión, en este estudio piloto no consiguió alcanzarlo A juicio de los autores, los posibles factores que causan la pérdida de precisión podrían estar relacionado con la colocación de los fiduciales. Múltiples opciones consideraron en relación con el posicionamiento de los fiduciales. Se evaluó el posicionamiento en el muslos. Sin embargo, esto no fué viable al colocar al paciente en decúbito supino durante la adquisición de imágenes (TC y RM). La colocación de fiduciales lo largo de la dermis de la cara inferior de la pared abdominal anterior es estacionario, pero hay pequeños cambios en la posición de estos fiduciales durante la ventilación con presión positiva, mientras que la paciente es anestesiado. También se observó que había algunas pequeñas cambios en la posición de los fiduciales pero medibles (en relación con la exploración mostrada) como las variables posiciones de las extremidades en la posición de litotomía dorsal una vez que se ha completado el proceso de exploración. Aún así, los autores concluyen de este estudio piloto que la navegación estereotáctica para TME transanal demuestra que es factible y precisa. Se puede ayudar a proporcionar a los cirujanos colorrectales la capacidad de realizar una operación de resección del cáncer de recto más segura en pacientes seleccionados. El objetivo de este Proyecto es diseñar y desarrollar un hardware y un software que mejorela precisión del sistema y nos permita realizar una navegación estereotáxica en la cirugía de los órganos pelvianos, principalmente en el cáncer de recto. Esto aportará al cirujano colorrectal una información valiosísima para realizar una cirugía más segura, con menor agresión y con resultados funcionales y oncológicos muy mejorados Nuestro equipo de cirugía colorrectal del HUMV es una unidad con un importante liderazgo en la cirugía del cáncer de recto, con una de las series clínicas más importantes en cirugía robótica en Europa, Asimismo es un pionero mundial en la proctectomía trasanal con excisión total del mesorrecto. Tenemos una estrecha colaboración con los neurocirujanos de nuestro Hospital que tienen una larga y dilatada experiencia en neuronavegación de la cirugía del cerebro y del raquís. Asimismo contamos con una de las empresas líderes en los sistemas de navegación estereotáxica: Medtronic que colabora en el desarrollo de este Proyecto con la aportación de conocimiento técnico experto en los sistemas de navegación estereotáxica al equipo de trabajo constituido para este proyecto. Tal conocimiento es relevante para poder elaborar los requerimientos técnicos del hardware y software objeto del proyecto. Como compañía experta tanto en navegadores neuroquirúrgicos como en otras soluciones para el entorno quirúrgico, tiene interés en desarrollar herramientas que puedan aprovechar el conocimiento desarrollado inicialmente en áreas no directamente relacionadas y encontrar las aplicaciones sinérgicas. De lograrlo, esta innovación tecnológica tendría además como ventajas: Permitir al cirujano colorrectal medio la posibilidad de ejecutar una cirugía con la obtención de los estándares más altos. Permite la mejor realización de la cirugía oncológica urológica y/o ginecológica o de las exenteraciones pelvianas. Esta cirugía digitalizada permite incorporar aplicaciones de realidad aumentada a la cirugía robótica. Por todo ello, la posibilidad de que esta tecnología pueda ser transferida al mercado puede ser muy alta. De hecho la empresa implicada en el proyecto: Medtronic es lider mundial en navegación estereotáxica y muy pronto en cirugía robó
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos