Validación deuna nueva inmunoterapia para tumores sólidoscon nanopartículas de oro basadas en Listeria monocytogenes como terapia combinatoria.
Datos básicos
- Código:
- INNVAL17/01
- Dotación:
- 14.000,00 €
- Año Inicial:
- 2017
- Año final:
- 2019
Objetivos del proyecto
La supresión de la respuesta inmune por parte de las células tumorales da lugar a la metastatización del tumor, provocando su expansión a distintos órganos. Es por ello que las actuales inmunoterapias tienen como objetivo contrarrestar estas señales de inmunotolerancia y a su vez estimular la acción de distintos componentes del sistema inmunitario, como células dendríticas o linfocitos T citotóxicos. Teniendo esto en cuenta, nuestro grupo de investigación ha desarrollado una terapia experimental frente al melanoma cutáneo basada en nanopartículas de oro conjugadas con el péptido 91-99 de la listeriolisina O (GNP-LLO91-99). Estas nanovacunas tienen capacidad adyuvante para activar a las células dendríticas del tumor y capacidad inmunoestimuladora para expandir tanto las respuestas específicas como las anti-tumorales de los linfocitos T, logrando así gran regresión tumoral y evitando la metastatización. Como terapia de combinación con anticuerpos anti-PD-1, estas nanovacunas logran la remisión total del melanoma en menos tiempo con un beneficio del 100% en la supervivencia global. Pero, además, hemos probado su capacidad adyuvante en células dendríticas derivadas de monocitos de pacientes con estadios tempranos de melanoma (estadios IA, IB y IIIB) y son capaces de activarlas y cambiar su perfil de citocinas anti-inflamatorio Th2, a un perfil pro-inflamatorio Th1. Por ello, es muy interesante validar su efectividad para el tratamiento de distintos tumores sólidos en estadios avanzados, como melanoma, cáncer de colon o cáncer de pulmón, con especial interés en pacientes seleccionados para tratamientos con pembrolizumab (anti-PD-1) o atezolizumab (anti-PD-L1), lo que supondría además poder evaluar su habilidad como nanoterapia de combinación. Nuestra propuesta implica examinar el efecto de las nanovacunas en la acción inmunológica y anti-tumoral de las células dendríticas de pacientes con tumores sólidos (melanomas, cáncer colorrectal o cáncer de pulmón) avanzados y en tratamiento con pembrolizumab o atezolizumab. Estas nanovacunas están en fase de patentabilidad a nivel internacional o PCT y estratégicamente suponen una nueva inmunoterapia que podría ofrecerse a los pacientes oncológicos con tumores sólidos metastásicos en el futuro, si tienen éxito estos estudios de validación como fármaco experimental, como proponemos en esta solicitud. Además, su potencial podría no sólo deberse a su comportamiento como nueva inmunoterapia, sino también a su capacidad de adaptación y potenciación de la respuesta inmune junto con otras inmunoterapias o quimioterapias, lo que supondría un alto potencial de transferencia comercial de la nanovacuna. Es decir, la acción de las nanovacunas podría ser tanto adyuvante como terapéutica, en monoterapia, como en terapia de combinación. El interés de Merck es además claro en estas nanovacunas en su potencial como terapia combinatoria del pembrolizumab, así como el de Roche en terapia combinatoria del atezolizumab.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos