El paciente “progresador” como nueva entidad clínica en pacientes con aterosclerosis coronaria. Estudio exploratorio sobre posibles sustratos moleculares

Datos básicos

Código:
NVAL17/09
Dotación:
8.000,00 €
Año Inicial:
2017
Año final:
2020
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

La aterosclerosis coronaria es una enfermedad crónica cuya prevalencia está aumentando con el progresivo envejecimiento de la población. Su manifestación clínica, la cardiopatía isquémica, es líder como causa de mortalidad en los países occidentales y está ascendiendo en los países en desarrollo. Una vez que la arteriosclerosis coronaria se manifiesta clínicamente, ésta muestra un muy variable grado de progresión en cada paciente y este es el factor determinante del pronóstico. Sin embargo, la capacidad de predecir el riesgo de progresión en los pacientes es muy limitada. Sería de gran importancia poder estimar ese riesgo de progresión para así poder individualizar el tipo e intensidad de las actuaciones de prevención secundaria y de tratamiento. La estimación del riesgo derivaría de la integración de múltiples factores (socio-demográficos-culturales, clínicos, anatómicos, fisiológicos, biológicos,…) entre los que destacarían los biomarcadores inflamatorios. No obstante sería la combinación de todos ellos la que permitiera elaborar índices o escalas de riesgo de progresión. Por tanto, nos planteamos caracterizar la entidad del paciente “progresador clínico de aterosclerosis” a través de un estudio de casos y controles comparándolo con pacientes con cardiopatía isquémica estable y explorar potenciales marcadores o moduladores que influyan en el pronóstico estudiando tanto factores ambientales y/o sociales como sustratos moleculares (inicialmente PCR, IL-6 y PCSK9). Este primer estudio serviría de partida como modelo exploratorio generador de hipótesis para poder desarrollar en sucesivos estudios un modelo predictivo o un score de riesgo aplicable a la población con cardiopatía isquémica para detectar subgrupos de pacientes en riesgo de progresión. Se abriría una línea de investigación que nos permitiría estudiar más a fondo posibles sustratos genéticos que condicionaran también esta evolución. A partir de ahí se podrían identificar potenciales dianas de intervención farmacológica o conductual con impacto.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir