CENS-ERG seguridad, ergonomía e innovación: estudio de confortabilidad musculoesquelética en otorrinolaringólogos. Análisis de situaciones de uso y propuestas de diseño de productos.
Datos básicos
- Código del Financiador:
- INNVAL17/10
- Año Inicial:
- 2017
- Año final:
- 2019
Objetivos del proyecto
INTRODUCCIÓN: La incidencia de trastornos cervicobraquiales en otorrinolaringólogos es elevada. En otras especialidades quirúrgicas el conocimiento de este problema ha impulsado la creación de nuevos equipos, mejoras en el diseño y distribución del quirófano así como una mayor concienciación postural. Dadas las fuertes demandas físicas y psicológicas que supone la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) y las limitadas soluciones que se están tomando en la actualidad, los potenciales beneficios de este estudio son enormes. OBJETIVOS: Identificar los puntos críticos desde una perspectiva ergonómica de la cirugía endoscópica nasosinusal y así mejorar la educación en el auto cuidado postural y la organización de un quirófano de Otorrinolaringología, y orientar el diseño de nuevos prototipos de herramientas quirúrgicas que demuestren incrementar la eficacia de la tarea, el confort de manejo, y la disminución del riesgo postural en este colectivo de trabajadores. Conocer la prevalencia de síntomas de trastornos músculoesqueléticos en otorrinolaringólogos de España será de gran ayuda para estimar el impacto de estas medidas correctoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Sujetos: Para lograr estos objetivos se realizará una encuesta a través de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL) a los otorrinolaringólogos de España y se realizará un estudio de captura de movimiento analizando unas 5 u 8 intervenciones de CENS básica y avanzada realizadas por al menos 5 otorrinolaringólogos distintos. Lugar: Hospital Marqués de Valdecilla y Hospital virtual Valdecilla. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS: De este proyecto saldrá una guía de educación en el autocuidado postural en otorrinolaringología y diseño de instrumental más ergonómico en CENS. Se centrará en la pieza de mano del endoscopio, los pedales y soportes para el brazo. Estas nuevas tecnologías se podrían transferir al mercado. Este procedimiento se llevaría a cabo en varias fases y contaría con el apoyo y la ayuda de la OTRI de IDIVAL en todo momento. DISCUSIÓN: El reto que plantea este proyecto es optimizar las condiciones de trabajo en los quirófanos con el fin último de mejorar la calidad y la eficiencia de la atención a los pacientes, lo que reviste un interés estratégico para la organización.
Documentos
- No hay documentos