Estudio de apertura innecesaria de puertas en quirófano: a propósito de una intervención para mejora de la seguridad.

Datos básicos

Código:
INNVAL17/17
Dotación:
7.000,00 €
Año Inicial:
2017
Año final:
2019
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

La infección intraoperatoria es una de las complicaciones asociada a las intervenciones quirúrgicas, cuya mortalidad se acerca al 3%. Se sabe que el tráfico de personal en quirófano, especialmente de entrada y salida, aumenta las cargas bacterianas y puede conducir a un aumento de las tasas de infección. Objetivo Principal: evaluar una intervención educativa para disminuir la apertura innecesaria de puertas en quirófano durante las intervenciones quirúrgicas. Objetivos secundarios: estudiar la incidencia de la apertura de las puertas durante las intervenciones quirúrgicas. Identificar las causas de la apertura de la puerta del quirófano. Metodología. Estudio en dos fases. Fase 1. Estudio descriptivo observacional prospectivo. Variables de estudio: número de veces de apertura de puertas durante IQ, el tiempo de apertura de las mismas, el número de personas que entran/salen del quirófano, su categoría profesional, el motivo. Se realizará durante 6 semanas consecutivas en el área quirúrgica de un hospital de tercer nivel, con una selección aleatoria de quirófanos y por observadores entrenados. Todo el personal (excepto los observadores) serán ciegos al estudio. Los tiempos y la frecuencia de apertura serán evaluados por un dispositivo creado al efecto por el Departamento. de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria. Fase 2. Estudio de evaluación de intervención educativa con medidas pre post. La intervención educativa será en formato conferencia donde se expondrá los resultados de la fase 1, con comparativas a otros hospitales y aportando estudios sobre la infección intraoperatoria y medidas para disminuir la apertura innecesaria de puertas. Se repetirá a posteriori la misma fase de recogida de datos que en la fase 1 para comparar ambos resultados y la eficacia de la intervención. Resultados esperados. El tráfico en el quirófano es un problema importante durante las intervenciones quirúrgicas. La implementación de estrategias, tales como el almacenamiento de instrumentos y componentes en la sala de operaciones y la formación y sensibilización del personal de quirófano respecto a la cultura de seguridad y prevención de infecciones dará lugar a una mejora en la calidad del servicio prestado, con la consiguiente reducción de los efectos negativos que sobre el paciente pudiesen acontecer.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir