Valoración de cronicidad, sarcopenia y fragilidad, como instrumento para la prevención del deterioro de la capacidad intrínseca en ancianos. Un estudio en el Valle del Nansa.
Datos básicos
Objetivos del proyecto
Los recientes cabios demográficos originan en la población un progresivo envejecimiento y un aumento de la prevalencia de patologías crónicas acompañadas de discapacidad y deterioro funcional, siendo un reto para la asistencia sanitaria en Cantabria. Las autoridades sanitarias a todos los Los recientes cabios demográficos originan en la población un progresivo envejecimiento y un aumento de la prevalencia de patologías crónicas acompañadas de discapacidad y deterioro funcional, suponen un desafío para la sanidad cántabra. Las autoridades sanitarias a todos los niveles regional, nacional e internacional, inciden en la necesidad de un cambio de paradigma asistencial, con el centro en el paciente crónico y su estado funcional. Se debe procurar además trasladar los aspectos de promoción y prevención de la salud y asistencia sanitaria, desde las estructuras hospitalarias complejas al ámbito comunitario, donde vive la persona, y es atendida por la Atención Primaria; ubicación en la que se deben desarrollar programas de empoderamiento y educación sanitaria puesto que el paciente es el principal responsable del autocuidado de su salud. Esta tendencia al envejecimiento y la cronicidad hace más necesarias las tareas de prevención del progresivo deterioro funcional. Deterioro que en los ancianos tiene una base etiopatogénica en la mayor presencia de sarcopenia y fragilidad. Ambas pueden ser evitadas, una vez que se han detectado, mediante programas sencillos de empoderamiento y educación sanitaria, proporcionados en el ámbito de la Atención Primaria, y centrados en la realización de ejercicio físico y una adecuada nutrición. Por estos motivos, el trasladar los programas de detección y posterior abordaje educacional de sarcopenia, fragilidad y deterioro funcional de las personas ancianas con patologías crónicas, desde las estructuras hospitalarias a la Atención Primaria, conseguirá objetivos de interés estratégico para nuestra Comunidad Autónoma. Se va a favorecer la equidad y calidad al conseguir llevar estas actuaciones a zonas rurales relativamente apartadas. Facilitará el cuidado responsable y el empoderamiento de la población anciana, familiares y cuidadores del ámbito rural. Estimulará la colaboración entre la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria y otros ámbitos de nuestra región al participar de forma conjunta en este proyecto. Por último contribuirá a: “Mejorar los resultados de salud del paciente crónico, y mantener calidad de vida y estado funcional mediante atención integral, continua y de calidad, a la vez que eficaz, eficiente y sostenible” que es el objetivo general del Plan de Atención a la Cronicidad del Gobierno de Cantabria
Documentos
- No hay documentos