Efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular transcutánea en el tratamiento del paciente crítico: ensayo clínico aleatorizado.

Datos básicos

Código:
NVAL18/15
Dotación:
2.783,00 €
Año Inicial:
2018
Año final:
2021
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

Antecedentes: En las últimas décadas, los avances en medicina intensiva han reducido de manera significativa la mortalidad de los pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Esto sin embargo, no implica una resolución rápida de la enfermedad crítica y a menudo los pacientes requieren estancias prolongadas en UCI lo que aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias y neuromusculares. La polineuropatía y la miopatía son complicaciones de la enfermedad crítica que cursan con reducción de la fuerza muscular, pérdida de la marcha y disminución de la calidad de vida. Además la ventilación mecánica prolongada y la hospitalización aumentan la mortalidad hospitalaria. La fisioterapia precoz (movilizaciones, estimulación, posicionamiento, electroestimulación) es la mejor estrategia para reducir la debilidad muscular adquirida en UCI (ICUAW). Objetivos: Valorar la efectividad en la función muscular de un programa de estimulación eléctrica neuromuscular transcutánea (NMES) de dos grupos musculares (cuádriceps y tibial anterior), añadido a la terapia convencional de movilización precoz aplicado en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos sometidos a ventilación mecánica. Metodología: Se realizará un ensayo experimental aleatorio controlado a simple ciego de dos brazos a realizar en el período de 15 meses, entre Septiembre de 2018 y Noviembre del 2019. Se reclutarán pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla sometidos a ventilación mecánica durante más de 48 horas. El grupo control recibirá terapia convencional de movilización precoz y el grupo experimental recibirá la misma terapia y conjuntamente terapia de estimulación eléctrica transcutánea en dos grupos musculares de los miembros inferiores. Las medidas de resultado serán la fuerza muscular medida a través de la Escala de fuerza muscular modificada del MRC (mMRC), cirtometría de los grupos musculares y medición ecográfica del volumen muscular. Interés estratégico para la Institución: El ingreso de un paciente en la unidad de cuidados intensivos supone una carga económica importante para nuestro sistema sanitario. La investigación en este área permitiría reducir complicaciones derivadas del ingreso hospitalario minimizando dichos costes. Por otro lado, la investigación a nivel clínico proporciona una mayor calidad de los servicios de salud permitiendo una atención integral más eficiente para estos pacientes.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir