Plan Integral de Atención a la Muerte Súbita en Cantabria (MUSICA)

Datos básicos

Código del Financiador:
INNVAL19/22
Año Inicial:
2019
Año final:
2023
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios 12.000,00 €

Objetivos del proyecto

La muerte súbita (MS) es un problema mayor de salud pública en el mundo, especialmente en países desarrollados. En Estados Unidos, la MS aparece como una de las múltiples causas de fallecimiento hasta en el 13,5% de los certificados de defunción1. En la población joven, menor de 40 años, la causa más frecuente son las cardiopatías de origen genético o hereditarias (canalopatías, miocardiopatías y aortopatías) y en la población de mayor edad, la cardiopatía isquémica. La incidencia real en la población joven varía según las series entre un 1.3 a 8.5 por 100 000 personas-año2, mientras que en mayores de 40 años la incidencia puede ser hasta 100 veces mayor3. Las consecuencias devastadoras que conlleva y sus connotaciones, especialmente en gente joven, hace que sea necesario llevar a programas comunitarios de planificación para prevenirla, mejorar la asistencia de la parada cardiaca extrahospitalaria y evitar, como en el caso de las causas cardiovasculares hereditarias, que se repita en otros miembros de la misma familia. Por tanto, el desarrollo de este proyecto sin precedentes en nuestra comunidad autónoma pero cada vez más extendido en otras zonas del territorio nacional e internacional, busca, desde la creación de un equipo multidisciplinar, conocer la incidencia y las causas de muerte súbita en Cantabria al mismo tiempo que preparar a nuestra comunidad para afrontar y reducir la gravedad de este problema. Se combina así el factor investigación con una directa aplicabilidad a la práctica clínica. Hay dos objetivos fundamentales. El primero, disminuir los casos de muerte súbita no recuperada mediante una mejora en la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria. El segundo, abordar los casos de muerte súbita de posible origen hereditario para evitar muertes prevenibles en otros componentes de la misma familia. El plan se sustentará en tres pilares básicos: - Información y sensibilización en la población de Cantabria acerca de la muertes súbita y formación de la misma en las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Esto requerirá del trabajo conjunto con la Consejería de Sanidad, la de Justicia, la de Universidades y la de Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria, además de organismos como el 061 y la gerencia de atención primaria entre otros. - Coordinación con las federaciones y agrupaciones deportivas para facilitar la detección de problemas cardiacos de forma precoz en deportistas, mediante protocolos de screening adaptados a nuestro entorno. - Coordinación y trabajo conjunto con el Instituto de Forense y de Medicina Legal de Cantabria y los servicios de Anatomía Patológica, de Cuidados Intensivos y del 061, a fin de obtener información para un registro de muerte súbita y dar asistencia a las familias de las víctimas con potenciales causas genéticas o hereditarias. El Servicio de Cardiología, coordinador del proceso, reevaluará los resultados de los registros realizados para progresar en la mejora a la atención a la muerte súbita y asumirá el manejo de los pacientes y sus familias afectadas por este problema. Se promoverá la investigación en el campo de la muerte súbita. El propósito de este proyecto, es generar una línea de investigación y un trabajo de mejora mantenido a largo plazo, para convertir Cantabria en una comunidad autónoma con una atención a la muerte súbita a la vanguardia.

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Unidades de investigación

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir