Estudio del metabolismo óseo y mineral de la población femenina postmenopáusica y masculina mayor de 50 años atendida por un Centro de Salud en Cantabria.
Datos básicos
- Código:
- PI21/00532
- Dotación:
- 77.440,00 €
- Año Inicial:
- 2022
- Año final:
- 2025
Objetivos del proyecto
Continuar el seguimiento de la cohorte Camargo para a) conocer la incidencia de fracturas por fragilidad y determinar la relación existente entre los parámetros clínicos, bioquímicos, densitométricos y estructurales (TBS y DXA-3D) y el riesgo de fractura a largo plazo y determinar especificamente el efecto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la incidencia de fracturas; b) analizar los factores genéticos y nuevas variantes implicadas en la osteoporosis de individuos jóvenes mediante secuenciación de todo el exoma; c) conocer sus niveles de vitamina D durante los años de la pandemia, globalmente y en aquellos con COVID-19 y analizar su relación con otros aspectos del metabolismo mineral; d) conocer la composición corporal y su relación con variables clínicas, densitométricas, TBS, DXA-3D y con parámetros séricos del metabolismo óseo; e) estudiar la relación del TBS y la DXA-3D en los sujetos con síndrome metabólico, dislipemia y diabetes y su valor en diabeticos con complicaciones microvasculares; f) analizar la incidencia de la DISH y la AAC y su asociación con el riesgo de fractura y diversos parámetros del metabolismo óseo; g) analizar la asociación entre la progresión de la DISH y de los valores del TBS y la relación entre la DISH y otras enfermedades metabólicas; h) comparar el valor predictivo del estudio de autoAc mediante la realización de IFI sobre células HEp-2 respecto a dos nuevos métodos automatizados (CTD InmunoCAP 250 y Bioplex) y establecer el mejor punto de corte predictivo para la nueva técnica de autoAc estudiada, cuyo valor es desconocido en la actualidad en cohortes españolas; i) analizar el papel de estos autoAc en el paciente con enfermedad preclínica y analizar su asociación con el metabolismo óseo y con la prevalencia e incidencia de ECV y de neoplasia.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos
Participantes
Financiadores
Resultados del Proyecto
Polygenic risk of bone fractures in Spanish women with osteoporosis
Article. 10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00014. 2023