Prevalencia y caracterización del dolor en pacientes que han sufrido COVID-19, su influencia en la calidad de vida, estado emocional y experiencia cualitativa tras hospitalización: estudio mixto secuencial mediante cuestionarios y entrevistas en profundidad.

Datos básicos

Código:
NVAL21/26
Dotación:
8.000,00 €
Año Inicial:
2021
Año final:
2024
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

El 11 de marzo del 2020, la OMS declaró la pandemia mundial por el COVID-19. La rápida propagación desde enero del 2020, provocó que los sistemas de salud se vieran sobrepasados. En España, el pico de la pandemia se produjo entre 24 marzo y el 9 de abril del 2020 poniendo al límite la capacidad de respuesta del sistema nacional de salud y de la atención sanitaria. Una vez los pacientes superan el COVID-19 y son dados de alta hospitalaria, se debe realizar un seguimiento de posibles secuelas. OBJETIVOS: A) Determinar la prevalencia del dolor, y su caracterización clínica en los pacientes con COVID-19 hospitalizados que han sido dados de alta, B) Evaluar la calidad de vida y estado emocional/psicológico tras el alta hospitalaria y determinar su relación con la presencia de dolor; C) Analizar la perspectiva y experiencia de los pacientes, respecto a la enfermedad, diagnóstico y tratamiento, presencia de dolor, su significado, aislamiento, relación con profesionales sanitarios, expectativas tras alta, discapacidad post COVID-19, e identificación de eventos críticos. METODOLOGÍA: El estudio se llevará a cabo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Se usará un diseño mixto secuencial (Explanatory Sequential Mixed Research) con dos fases. La primera, a través de un estudio observacional mediante el uso de cuestionarios (objetivos A y B); y segunda fase a través de un estudio cualitativo de casos, utilizando entrevistas en profundidad (objetivo C). Este estudio seguirá las recomendaciones internacionales para estudios mixtos de la NIH Office of Behavioral and Social Sciences de Estados Unidos, y la Asociación Americana de Psicología. El diseño mixto facilita la compresión de aquellos fenómenos complejos que tienen importantes repercusiones en la población, a nivel emocional, social y económico a través de instrumentos, cuantitativos y cualitativos capaces de describir de manera fiable desde un prisma multidimensional las experiencias individuales y colectivas. INTERÉS ESTRATÉGICO PARA LA INSTITUCIÓN: Este proyecto supone una oportunidad de colaboración entre el ámbito académico y asistencial que forman un combo insustituible para la generación de conocimiento. La suma de los investigadores de la Universidad de Cantabria, la Universidad Rey Juan Carlos y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, para ejecutar un proyecto que nos permita acceder a una muestra significativa de pacientes asegura el interés y la viabilidad de la propuesta presentada en esta convocatoria. Además, refuerza las sinergias investigadoras entre diversas instituciones.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir