Desarrollo y comercialización de apósitos para Terapias de Presión Negativa

Datos básicos

Código:
DTEC21/01
Dotación:
25.000,00 €
Año Inicial:
2022
Año final:
2025
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

Dentro del campo técnico de la cirugía, las terapias de presión negativa consisten en la aplicación de una presión subatmosférica al lecho de una herida, como forma de tratamiento tópico y no invasivo de la misma, facilitando la cicatrización a través de una acción multimodal. Es una opción ampliamente extendida y que proporciona una serie de beneficios para facilitar la cicatrización, de entre los que cabe destacar la disminución en la retracción de la herida, la eliminación de exudados y tejidos no viables, una mejora del aporte sanguíneo, la promoción de la formación de tejido de granulación y, finalmente, la estimulación física de la mitosis celular. Este tipo de terapia es especialmente importante tanto en el manejo del abdomen abierto para evitar el síndrome de compartimento abdominal (SCA), como en el tratamiento de heridas crónicas secundarias a heridas quirúrgicas no cicatrizadas, lesiones traumáticas, úlceras venosas por presión, úlceras del pie diabético, etc. El elemento fundamental para esta terapia son los apósitos utilizados para el drenaje. Todos los apósitos del mercado presentan una similar problemática, basada en una rápida saturación y obstrucción con un contenido viscoso en una herida real, lo cual hace que sean de muy poca utilidad en heridas infectadas. En el presente proyecto, presentamos el desarrollo de varios apósitos para aplicación de terapias de presión negativa. Con uno de los apósitos descritos se ha realizado un primer ensayo en modelo porcino demostrando su eficacia y resolviendo los problemas anteriormente descritos. Con el desarrollo del proyecto se pretende optimizar los prototipos propuestos para generar nuevas oportunidades de mercado. El primer apósito testado ya ha sido licenciado a la empresa multinacional 3M, a través de su filial KCI Manufacturing Unlimited Company, lo que ha supuesto un hito en materia de innovación y transferencia para el IDIVAL. Esta incipiente colaboración con 3M, es de claro interés estratégico para la institución. El plan de trabajo propuesto comprende la optimización de la geometría de los diseños, fabricación de prototipos biocompatibles y la realización de ensayos in vitro.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir