Adalberto Benito Hernández
h-index
21Currículum vitae
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca (1984-9). Se incorporó en 1992 a la Sección de Inmunología del HU Marqués de Valdecilla para realizar la formación como Biólogo Interno Residente (BIR) en 1992 (puesto 16º BIR en 1989, puesto10º BIR en 1990). Obteniendo la Especialidad en Inmunología en 1995. Durante su Residencia, aparte de la Especialidad, se incorporó a tareas de Investigación en el laboratorio de Biología Molecular. Trabajó en los mecanismos de resistencia a quimioterapia de la leucemia mieloide crónica mediados por genes inhibidores de la muerte celular por apoptosis de la familia de Bcl-2. Dichos trabajos tuvieron como fruto su tesis doctoral presentada a finales de 1996, Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. Dichos estudios se fueron ampliando como Becario Postdoctoral de la Fundación Marqués de Valdecilla. Entre 1999 y 2002 realizó una estancia Postdoctoral en el Laboratorio del Dr. Gabriel Núñez, Dept. of Pathology, U. of Michigan. USA, gracias a la obtención de becas financiadas por la O.T.A.N. y el Ministerio de Educación. Durante el postdoctoral generó un modelo de ratón Knock Out (KO) del gen pro-apoptótico Harakiri (HrK). También colaboró en el descubrimiento de nuevos genes implicados en patologías humanas. En 2002 obtuvo una plaza como Investigador Contratado del Programa I3·SNS, incorporándose a la recién creada Unidad de Genética Molecular del HU Marqués de Valdecilla periodo que se amplió hasta 2008. En esta etapa trabajó en el estudio de promotores de genes de la familia de Bcl-2. En 2008, obtuvo una plaza de Investigador Contratado del Programa de Estabilización de Investigadores del SNS. Fundación Marqués de Valdecilla-IFIMAV (2009-14) IDIVAL (2014-act) y pasó a formar parte del grupo de Nefrología e Inmunología del Trasplante del Servicio de Nefrología del HU Marqués de Valdecilla. En esta etapa trabaja en la puesta a punto y desarrollo de técnicas Celulares y Moleculares que ayuden a un mejor diagnóstico/pronóstico de enfermedades renales. Sus últimos estudios se centran en el desarrollo de técnicas poco o nada invasivas, con mínima manipulación de muestras, fácilmente incorporables a laboratorios básicos e incluso de autodiagnóstico.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.