Diagnóstico de cuerdas tendinosas de la válvula mitral humana mediante análisis multi-enfoque: óptico, mecánico, micro-estructural y anatómico (DICUTEN)
Datos básicos
- Código:
- INNVAL16/02
- Dotación:
- 15.000,00 €
- Año Inicial:
- 2017
- Año final:
- 2018
Objetivos del proyecto
Se solicita financiación para un proyecto multi-enfoque que permita el desarrollo de un sistema que evalúe la integridad de las cuerdas tendinosas de la válvula mitral humana. Con este propósito, se propone realizar la adaptación y la validación clínica y tecnológica de la técnica de OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) para mejorar el diagnóstico y la intervención en casos de IMD (Insuficiencia Mitral Degenerativa). Además, el proyecto necesita conocer la evolución del estado de las cuerdas cuando se someten a ensayos mecánicos de tracción y fatiga para determinar los umbrales de decisión clínicos que determinen el mantener o desechar la cuerda durante la intervención. Esta intervención es de gran interés para el Servicio de Cirugía Cardiovascular del HUMV (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla). Por lo tanto, se propone desarrollar una nueva herramienta diagnóstica para intervenciones de IMD con capacidad de indicar la organización estructural interna de la cuerdas tendinosas y ofrecer una métrica que indique al cirujano en tiempo real la necesidad de su sustitución por prótesis o su mantenimiento en la estructura cardiaca. La herramienta necesita de un claro enfoque multidisciplinar por lo que el equipo de investigación reune cirujanos (SCC-HUMV, Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), patólogos del DABC-UC (Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Cantabria), tecnólogos en ingenieria de materiales (LADICIM-UC, Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de UC) y tecnólogos en ingeniería de la luz (GIF-UC, Grupo de Ingenieria Fotónica de UC). La innovación propuesta, novedosa desde el punto de vista científico y comercial, será clave en futuras intervenciones de cirugia cardiovascular en el tratamiento de la IMD. La herramienta diagnóstica, basada en la novedosa técnica de imagen médica OCT, reducirá el riesgo de error de decisión debido al factor humano ya que aportará información cuantitativa sobre el estado de la cuerda. El sistema de imagen propuesto favorece su usabilidad por parte del personal clínico ya que es compatible con el entorno quirúgico intraoperativo, su manipulación es simple y la imagen ofrecida fácilmente entendible. Por último, el guiado ofrecido por la herramienta, basado en umbrales de degradación automáticos, asegura el correcto diagnóstico de las cuerdas y evita cometer errores dejando cuerdas en el paciente que pudieran dar lugar a futuros prolapsos mitrales. La herramienta diagnóstica propuesta tiene un claro potencial de transferencia al Sistema Nacional de Salud. Es susceptible de protección industrial y puede transferirse al mercado de cirugía cardiovascular, pudiendo generalizarse su uso en intervenciones de este tipo. Además, como el Hospital Virtual Valdecilla es actualmente un centro de referencia en la formación de residentes y especialistas en Cirugia Cardiovascular, el uso de los resultados de este proyecto de innovación prosperaría sustancialmente.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos
Participantes
Financiadores
Resultados del Proyecto
Automated surgical margin assessment in breast conserving surgery using SFDI with ensembles of self-confident deep convolutional networks
Proceedings Paper. 10.1117/12.2554965. 2020
Fusion of OCT and hyperspectral imaging for tissue diagnosis and assessment
Proceedings Paper. 10.1117/12.2555058. 2020
Modeling and Synthesis of Breast Cancer Optical Property Signatures With Generative Models
Article. 10.1109/TMI.2021.3064464. 2021
OCT inspection of degenerative and rheumatic tendinous cords
Proceedings Paper. 10.1117/12.2283039. 2017
Shannon entropy as a reliable score to diagnose human fibroelastic degenerative mitral chords: A micro-ct ex-vivo study
Article. 10.1016/j.medengphy.2022.103919. 2022