Coste-efectividad del tratamiento psicológico grupal transdiagnóstico para trastornos mentales comunes en un Centro de Salud (PsicAPCantabria): un ensayo clínico controlado aleatorizado

Datos básicos

Código del Financiador:
INNVAL16/08
Año Inicial:
2017
Año final:
2019
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios 15.000,00 €

Objetivos del proyecto

Se calcula que alrededor de 30-35% de las consultas de Atención Primaria (AP) tiene como motivo principal de consulta algún tipo de trastorno mental, especialmente los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Los trastornos mentales comunes tienen altos coste para la persona, sus allegados y la sociedad en general. Su presencia comorbida multiplica el tratamiento de los problemas de salud física, excluyendo los costes propios del tratamiento de salud mental. Pese a la recomendación de las guías clínicas sobre el tratamiento psicológico, específicamente la terapia cognitivo-conductual, para los trastornos mentales más comunes (de ansiedad y depresión, principalmente), los centros de salud de AP rara vez los ofrecen. Consciente de esto, dentro de los objetivos del Plan de Salud Mental de Cantabria 2015-2019 se establece, en el apartado dedicado a la psicoterapia, el objetivo de promover las intervenciones psicoterapéuticas, en particular, la aplicación de terapias limitadas en el tiempo y con evaluación periódica de su eficacia (objetivo general 2), así como fomentar la realización de proyectos de investigación en psicoterapia, comparando diferentes estrategias en determinados grupos de pacientes (objetivo general 4).1 El objetivo de este trabajo es probar la coste-efectividad de un tratamiento psicológico grupal para los trastornos mentales comunes en un centro de salud de AP comparado con el tratamiento habitual. Nuestra hipótesis es que el tratamiento psicológico en formato grupal será más efectivo y eficiente que el tratamiento habitual; además, estas ganancias se mantendrán en el seguimiento. Se llevará a cabo un ensayo clínico controlado aleatorizado prospectivo de dos grupos paralelos de pacientes con un trastorno mental (afectivo, ansioso o somatomorfo): un grupo experimental de tratamiento psicológico transdiagnóstico manualizado en formato grupal de 7 sesiones basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC) más el tratamiento habitual del médico de AP, y un grupo control con tratamiento habitual del médico de AP. Se tomarán medidas sobre síntomas clínicos (ansiedad, depresión, somatizaciones), disfunción en distintos ámbitos (laboral, familiar, social), calidad de vida (psicológica, salud física, social, ambiental), factores cognitivo-emocionales (procesos rumiativos, preocupación patológica, sesgos atencionales e interpretativos, estrategias de regulación emocional y creencias metacognitivas), satisfacción con el tratamiento recibido, así como datos sobre frecuentación, consumo de fármacos y otras variables para medir coste-efectividad. Se hará un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses. Si resulta exitoso, la diseminación de un tratamiento con eficaz y eficiente aplicado en grupo puede ayudar a superar algunos problemas para el acceso al tratamiento de elección para los trastornos mentales comunes en el contexto de los centros de salud de AP en el SCS y, por extensión, en el SNS.

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Unidades de investigación

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir