Características e impacto del fenómeno bed-blocking. Estudio de casos y controles en Cantabria (España)

Datos básicos

Código del Financiador:
ENFVAL16/21
Año Inicial:
2016
Año final:
2019
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios 2.000,00 €

Objetivos del proyecto

Objetivos: 1) Contabilizar el total de días de estancia prolongada en el Hospital Valdecilla de Cantabria durante el período 2007-2015; 2) Cuantificar el impacto económico de estas estancias prolongadas según los principales grupos relacionados con el diagnóstico (GRD); 3) Describir el perfil general de los pacientes identificados como casos de bed-blocking; 4) Identificar los factores de riesgo asociados con la estancia prolongada. Metodología: Estudio retrospectivo con dos fases: una descriptiva sobre el impacto económico de todos los pacientes bed-blocker (N estimada= 2.830) y otra de estudio casos-controles emparejado 1:1, en el Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” durante los años 2007-2015. Los sujetos del estudio de casos y controles se emparejarán por edad, servicio y GRD (n= 610). Las principales variables serán: sexo, días de estancia, condición de bed-blocker, motivo de alta retardada, servicio hospitalario, diagnósticos, comorbilidad, carencia de cuidador y/o apoyo social, dependencia para el autocuidado, valoración por trabajadora social, infección hospitalaria, úlceras por presión y accidentes por caídas. La información se recogerá a partir de bases de datos informatizadas y revisión de historias clínicas. Para realizar comparaciones en las variables categóricas se estimarán proporciones e intervalos de confianza al 95% (IC95%) utilizando ji-cuadrado de Pearson. Para variables continuas se estimarán medias y desviación estándar utilizando T de Student o ANOVA en el análisis bivariante. Se calcularán odds ratio (OR) ajustadas en modelos multivariantes y sus IC95% mediante regresión logística. Aims: 1) To count the number of bed days occupied by delayed discharge patients days delayed discharge in Hospital Valdecilla in Cantabria during 2007-2015; 2) To quantify the economic impact of this prolonged length of stay by major diagnosis-related groups (DRGs); 3) To describe the general profile of the patients identified as cases of bed-blocking; 4) To identify risk factors associated with delayed discharge. Methodology: Retrospective study with two stages: descriptive statistics about economic impact of all bed-blocker patients (N estimated= 2,830) and case control study matched 1:1 on Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla” during 2007-2015. The study patients will be matched for age, hospital service and DRGs (n = 610). Thus, the main variables considered are: sex, length of stay, bed-blocker condition, cause of delayed discharge, hospital service, diagnostic, comorbidity, lack of caregiver and/or social support, dependent of self-care, evaluation by a social worker, cross infection, pressure ulcers and accidental falls. The information will be collected from computer databases and review of clinical records. Proportions will be estimated for categorical and discrete variables with their corresponding confidence intervals at 95% (95%CI), using the Pearson chi-square test for comparisons. Regarding continuous variables will be estimated using Student's t-test or ANOVA in bivariate analysis. Adjusted odds ratio (OR) and 95%CI will be calculated in multivariate models trough logistic regression.

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Unidades de investigación

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Resultados del Proyecto


Alta Retardada Por Motivos No Clínicos (Bed-Blocking) En Cantabria 2007-2015: Impacto Del Fenómeno Y Características De Los Casos

Autor/es: María Amada Pellico López

Tesis Doctoral

Director/es: David Cantarero Prieto; María Paz Zulueta


Compartir