Impacto del entrenamiento musical en variables cognitivas, funcionales y emocionales en pacientes oncológicos con secuelas cognitivas post-tratamiento

Datos básicos

Código:
INNVAL18/02
Dotación:
10.000,00 €
Año Inicial:
2018
Año final:
2021
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

La incidencia en cáncer crece a nivel mundial, llegando a un aumento del 70% de aquí a 15 años. Sin embargo, gracias a los diagnósticos cada vez más precoces y la mayor eficacia de los tratamientos oncológicos, también aumenta el número de supervivientes (término definido por el National Cancer Institut). Esto permite analizar a esta población durante años y observar las secuelas producidas tras el tratamiento de la enfermedad. Una de las secuelas a la que hasta ahora no se le había prestado atención, pero que sin embargo es de las más limitantes para el paciente, es el declive cognitivo que afectan a áreas como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. En la literatura se le conoce como Chemotherapy-Associated Cognitive Decline (CACD), o comúnmente como Chemofog o incluso Chemobrain. Actualmente este deterioro cognitivo ligado al proceso oncológico se da a largo plazo en un subgrupo de pacientes oncológicos con tumor controlado, los cuales presentan dificultades que afectan al regreso de sus actividades diarias tanto a nivel doméstico como laboral, incrementando el estrés y los procesos ansiosodepresivos ya que necesitan más tiempo y esfuerzo en su trabajo, aumentando la frustración y desembocando en conflictos laborales, problemas económicos y un decrecimiento de la calidad de vida. A pesar de que el reconocimiento y concienciación del CACD es un hecho, convirtiéndose en un tema de vanguardia a nivel internacional, tal y como muestra el American Cancer Society, no existe aún una intervención específica adaptada al perfil de la secuela cognitiva que presentan estos pacientes, que difiere de la que presenta la población neurológica. https://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/physical-sideeffects/ changes-in-mood-or-thinking/chemo-brain.html Lo que se persigue en este estudio es principalmente la reducción de las secuelas cognitivas, emocionales y conductuales de los pacientes en una intervención post-tratamiento, mediante el uso de un entrenamiento cognitivo basado en el aprendizaje musical. Concretamente proponemos una metodología ya desarrollada y denominada Método Sáncal que repercute, debido a la naturaleza de la propia actividad y a su diseño específico, en los procesos atencionales, memoria y las funciones ejecutivas, adaptándose específicamente a la sintomatología propia de esta población. Para ello se realizará un estudio clínico descriptivo y prospectivo que analizará el beneficio de esta metodología sobre el deterioro cognitivo secundario al proceso oncológico y sus tratamientos asociados, así como la duración idónea de la intervención post-tratamiento. La metodología Sáncal permite incidir selectivamente sobre la atención, la memoria o las funciones ejecutivas, adaptándose al perfil de cada paciente tratado. Además cuenta con una plataforma informática que permite el registro y tratamiento de los datos obtenidos del estudio. Se pretende cuantificar la influencia de los factores de riesgo en la secuela cognitiva asociada al proceso oncológico (sexo, edad, factores biológicos, factores sociodemográficos), la cuantificación del origen farmacológico en el declive cognitivo (quimioterapia y fármacos asociados), además del estudio de la incidencia por el tipo de tumor padecido. El análisis de toda esta información sentará las bases de un nuevo programa de intervención integral previa y durante el tratamiento que permitiera ya no solo mejorar las secuelas cognitivo-funcionales padecidas posttratamiento, sino prevenirlas y reducirlas durante el propio proceso, objetivo marcado a largo plazo en esta línea de investigación.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir