Determinación de mutaciones en braf mediante biopsia liquida en pacientes con sospecha de carcinoma papilar de tiroides
Datos básicos
- Código:
- INNVAL18/18
- Dotación:
- 8.000,00 €
- Año Inicial:
- 2018
- Año final:
- 2021
Objetivos del proyecto
El cáncer de tiroides es el mas frecuente de los tumores de los órganos endocrinos y su incidencia esta en aumento. Las formas bien diferenciadas tienen un buen pronóstico pero hasta en un 45% de los casos exhiben mutaciones como BRAF, generalmente asociadas a una mayor extensión extratiroidea del tumor, menor respuesta al radioiodo, estadios más avanzados en el momento de la presentación y un aumento de la mortalidad. Esta mutación también aparece típicamente en los tumores pobremente diferenciados o anaplásicos, que son refractarios a tratamientos habituales y cuyo pronostico es letal a muy corto plazo y también ha sido ampliamente estudiada en otros tumores no endocrinos como el melanoma. La citología del nódulo tiroideo juega un papel muy importante a la hora de la toma de decisiones, pero hasta en un 30% de citologías estas son muestran indeterminadas (Bethesda III o IV), lo que conduce a una cirugía más diagnóstica que terapéutica a pesar del uso de herramientas como las pruebas de imagen aumentando la morbilidad y el coste, por lo que estudios recientes parecen indicar que sería útil el uso complementario de los llamados paneles moleculares, que aumentarían la precisión diagnóstica, evitarían cirugías innecesarias y nos podrían ayudar a planificar cirugías personalizadas. La biopsia líquida es un gran avance en cuanto a que permite la monitorización de la enfermedad neoplásica mediante la carga de ADN libre en plasma y el análisis de mutaciones predictivas de respuesta a fármacos específicos. En carcinoma papilar de tiroides (CPT) hay muy escasos artículos que traten esta nueva metodología de estudio usando las mutaciones en el gen BRAF de forma prospectiva. El sistema Idylla ctBRAF Mutation Assay es un sistema que utiliza 1 ml de plasma extraído de la sangre para realizar una PCR a tiempo real con una sensibilidad analítica del 0,1%. Dicha sensibilidad permite detectar pequeñas cantidades de ADN mutado sobre un fondo no mutado como el que aparece en carcinomas papilares tiroideos. El tiempo de manipulación es mínimo y la posibilidad de contaminación es también mínima. Detecta varios tipos de mutación, no sólo la V600E y proporciona resultados semicuantitativos. El objetivo principal de este proyecto es la determinación en DNA libre en plasma de la mutación BRAF en pacientes con biopsia y/o PAAF sugestiva o diagnóstica de carcinoma papilar de tiroides, o nódulos benignos en PAFF con alta sospecha de malignidad en ecografía, antes de la extirpación quirúrgica del tumor y determinar la sensibilidad y especificidad de esta técnica en comparación con la determinación de las mutaciones en BRAF obtenidas de la pieza tumoral una vez extirpada. El segundo objetivo es establecer el valor pronóstico de la detección de este tipo de mutación en DNA libre en plasma en la misma cohorte de pacientes. Este proyecto supone la aplicación de una nueva línea de innovación asistencial en cáncer de tiroides, única, novedosa y pionera en nuestro centro y en nuestro país, que pretendemos desarrollar en nuestra práctica clínica diaria que con la colaboración de distintas personas y entidades que participarían en el mismo, pretende alcanzar los objetivos enumerados anteriormente y es fruto de la ilusión de un grupo de profesionales implicados en la mejora del conocimiento de esta patología para conseguir su futura solución y por tanto en beneficio de nuestros pacientes y de la sociedad y se incluye dentro de las líneas prioritarias de la presente convocatoria.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos