Protocolización de las nuevas formas de relación digital en la pediatría de atención primaria en COVID y Post-COVID: conexión con pacientes, representantes legales y nivel hospitalario

Datos básicos

Código:
PRIMVAL20/02
Protocolo:
PRIMVAL20/02
EUDRACT:
NCT:
Centro:
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria
Dotación:
5.000,00 €
Año de incio:
2020
Año de finalización:
2023
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

El presente Proyecto tiene por objeto un estudio aplicado de pediatría legal consistente en la protocolización de las nuevas formas de relación digital que han surgido en el ámbito de la pediatría de atención primaria tras la pandemia por SARS-COV2. El nuevo contexto derivado de la crisis del COVID-19 obliga y obligará a desarrollar nuevas formas de relación digital en el ámbito de la Atención Primaria, en una doble dirección: relaciones con los pacientes y relaciones interprofesionales, ante la necesidad de optimizar la coordinación entre niveles, garantizando la continuidad asistencial. Es indudable que la crisis por COVID-19 ha desarrollado nuevas formas de comunicación con los pacientes y otros profesionales: telefónicamente, videollamadas a través de redes sociales como WhatsApp, Zoom o Skype, por correo electrónico, por videoconferencia. También se han empleado plataformas públicas y desarrollos propios de las instituciones, pero todo ello, como consecuencia de su aparición espontánea y urgente, sin protocolos ni controles de supervisión suficientemente robustos elaborados previamente a su implementación. Esta debilidad constituye al mismo tiempo una oportunidad para identificar plataformas seguras para el paciente y para el profesional de atención primaria que permitirá avanzar decididamente en la automatización de la tele-monitorización de pacientes y obtener diagnósticos de forma más precoz. Se trata de desarrollar formas seguras para consultas de enfermería, médicos y entre profesionales; de abordar y evitar la falta o carencias de confidencialidad; reforzar la privacidad y la protección de datos; de eliminar o minimizar el riesgo de pirateo, y, en definitiva, de afrontar con mayores garantías la responsabilidad del profesional por carecer de una adecuada exploración al paciente. En otras palabras, se persigue construir un entorno seguro jurídicamente que permita optimizar e incrementar el uso de estas herramientas en los casos en que resulte preciso. Para la consecución de este ambicioso objetivo, el presente proyecto pretende pilotar inicialmente la asistencia pediátrica en el ámbito de la Atención Primaria lo que plantea dos cuestiones fundamentales: a) el problema de comunicaciones digitales con los padres del menor. b) la comunicación interprofesional pediatría de atención primaria con pediatría de especializada. De esta forma se definirán las diferentes plataformas y formas de comunicación digital existentes en el Sistema Sanitario Público de Cantabria y se medirá la disminución de actividad presencial que se ha producido durante el periodo de alarma sanitaria en ambos niveles Al mismo tiempo se propondrán modelos de “plataforma-consulta telemática”, unificada en el Sistema Sanitario Público de Cantabria, de comunicación entre profesionales, especialmente uniendo pediatría de primaria y especializada, con protocolos de actuación Para ello se elaborarán los protocolos que deben acompañar a las consultas no presenciales entre los profesionales y con los pacientes y se definirán el grado de responsabilidad en el que se puede incurrir por la mala utilización de los mismos.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Compartir