DATA-COVID: Evaluación de impacto en materia de protección de datos de las soluciones tecnológicas para la geolocalización, rastreo e inmunidad por COVID-19

Datos básicos

Código:
INNVAL20/05
Dotación:
25.000,00 €
Año Inicial:
2020
Año final:
2024
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

El presente proyecto DATA-COVID (DATA-COVID: Evaluación de impacto en materia de protección de datos de las soluciones tecnológicas para la geolocalización, rastreo e inmunidad por COVID-19) tiene un importante potencial de transferencia al Sistema Sanitario Público de Cantabria y descansa sobre dos acciones básicas: -Acción 1: Evaluación ético-legal y científico- tecnológica de los beneficios y amenazas de las nuevas tecnologías anti-COVID para la geolocalización, rastreo e inmunidad, bajo el prisma de la determinación de su impacto en el ámbito de la protección de datos. Se trata no sólo de la implementación de obligaciones en materia de protección de datos derivadas del reciente marco normativo aprobado en 2018 (hard law) -Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD)-, sino de ir más allá y desarrollar buenas prácticas en la materia (soft law), que permitan conciliar la privacidad del paciente con el interés público en la utilización de datos. -Acción 2: Diseño de medidas para un correcto de desarrollo de la tecnología anti- COVID en materia de geolocalización, rastreo e inmunidad. Varias aplicaciones tecnológicas de alcance regional han resultado fallidas al olvidar los condicionantes jurídicos y éticos de la recogida y tratamiento de datos de salud. No obstante, partiendo de la premisa de que la tecnología anti-COVID constituye ya una herramienta imprescindible, el presente proyecto de investigación explorará las posibilidades técnicas que ofrecen el RGPD y la LOPD para el tratamiento de datos Las dos acciones pretenden implementarse desde una perspectiva jurídica y bioética que, de alguna forma, constituyen un prerrequisito sine qua non para poder desarrollar ulteriores avances desde la perspectiva de la ingeniería informática. Sólo generando un entorno de confianza (trust) para pacientes, profesionales e investigadores resulta posible aprovechar las inmensas posibilidades que el análisis masivo de datos permite. En este sentido, ambas líneas entroncan con diferentes planes estratégicos internacionales, nacionales y regionales. El interés estrátegico de este proyecto radica en que su desarrollo constituye un paso imprescindible para permitir en la Comunidad Autónoma de Cantabria: a) Adaptarse escruplosamente a la nueva normativa de protección de datos generando seguridad jurídica a salubristas, profesionales y autoridades. Para ello, se procederá la revisión y actualización de los documentos y protocolos de aplicación de la LOPD, con clara utilidad para los Comités de Ética de la Investigación y de Ética Asistencial del entorno sanitario de Cantabria que podrán disponer de una guía de buenas prácticas susceptibles de ser exportada a otros Comités. b) Permitir la generación de masa crítica en relación con un tema que marcará nuestro próximo futuro basado en una “nueva normalidad”, en la que las tecnologías anti-COVID resultarán imprescindibles

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Financiadores

FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA

Compartir