Determinación de la concentración de CGRP como posible biomarcador de fase temprana en pacientes COVID-19

Datos básicos

Código:
INNVAL20/25
Dotación:
20.000,00 €
Año Inicial:
2020
Año final:
2022
PROYECTO Ayuda de investigación PROPIA Fondos Propios

Objetivos del proyecto

Poco se sabe del modo de actuación, prevención y tratamiento de la enfermedad covid-19. A día de hoy sabemos que la vía de entrada del virus en la célula es el receptor del enzima convertidor de la angiotensina 2 y que en los casos graves provoca una liberación en grandes cantidades de citoquinas agravando el daño ya existente en el organismo. Se considera que la IL-6 es la clave en esa tormenta de citoquinas, y por ello se está probando el tratamiento con antagonistas de su receptor como el tocilizumab, destacando así su posible papel como diana terapéutica y biomarcador de gravedad de la enfermedad. Pero se tiene constancia de presencia de la IL-6 en fases graves de la enfermedad, pudiendo ser tarde para contrarrestar los daños causados por el virus a nivel pulmonar y/o cardiaco. Por ello se hace necesario encontrar algún biomarcador que sea detectable en etapas más tempranas de la infección y ser capaces de tomar medidas antes de que el daño inflamatorio sea muy elevado. El péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) es un vasodilatador pro-inflamatorio que potencia la liberación de citoquinas, entre ellas IL-6, por lo que podría ser un candidato a biomarcador de fases más tempranas de la enfermedad. Apoyando esta teoría se está estudiando el uso de un antagonista para el receptor de CGRP (vazegepant) como posible tratamiento frente al covid-19 en casos con daño pulmonar agudo. Este neuropéptido de distribución ubicua por el organismo presenta dos isotipos que son fácilmente cuantificables en sangre mediante enzimoinmunoensayo sin causar perjuicio alguno para el paciente. Es por ello que queremos medir los niveles de CGRP en pacientes covid-19 durante la infección y una vez resuelta, con el fin de determinar si existe alguna correlación entre dichos valores y el grado de gravedad del paciente. En caso de corroborar nuestra hipótesis y de estar ante un biomarcador de fase leve-moderada de la enfermedad, nos permitiría intervenir en los pacientes desde etapas tempranas de la enfermedad, previas a la liberación de la tormenta de citoquinas evitando, en algunos casos, daños severos en el sistema pulmonar y cardiovascular de los pacientes. La demostración de CGRP como biomarcador covid-19 podría dar pie al uso de tratamientos que bloquearan su actividad, o bien bloqueando la molécula o su receptor, algunos de los cuales ya están disponibles para el tratamiento de la migraña, en la cual CGRP es el único biomarcador disponible.

Unidades de investigación

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Compartir