El complejo Burkholderia cepacia en la fibrosis quística: contribución de los mecanismos de resistencia antibiótica y factores de virulencia.
Datos básicos
- Código:
- NVAL18/08
- Dotación:
- 16.250,00 €
- Año Inicial:
- 2018
- Año final:
- 2021
Objetivos del proyecto
Las especies del complejo Burkholderia cepacia (CBC) son comúnmente aisladas del tracto respiratorio en pacientes con fibrosis quística (FQ). La mayoría de las especies del CBC presentan resistencia intrínseca a una amplia variedad de agentes antimicrobianos y producen numerosos factores de virulencia que contribuyen al éxito de su colonización y establecimiento en determinados nichos ambientales como lo es el pulmón del paciente con FQ. Esta combinación de mecanismos de resistencia antibiótica y de virulencia conlleva en muchos casos a un fatal diagnóstico en los pacientes con FQ que pueden llegar a desarrollar una condición potencialmente mortal conocida como "síndrome cepacia". La falta de un régimen terapéutico estándar hace que el tratamiento de las infecciones por CBC sea un desafío y se necesitan más estudios para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con FQ. La correcta caracterización de las especies del CBC es extremadamente importante, ya que en pacientes con infección pulmonar severa el trasplante es usualmente la única posibilidad de sobrevivir. Por tales motivos en nuestro hospital existe la necesidad de una detección e identificación rápidas y precisas para asegurar la implantación de medidas terapéuticas adecuadas y estrategias de control para prevenir la diseminación y transmisión a pacientes no colonizados por CBC. En este proyecto nos proponemos como Ojetivos: Caracterización fenotípica y genotípica de aislamientos clínicos del CBC, establecimiento de la relación epidemiológica entre los clones circulantes del CBC y análisis molecular de los mecanismos de resistencia y virulencia asociados a dichos aislamientos, así como una valoración del papel del sistema de secreción tipo VI en la colonización y establecimiento de las especies del CBC en determinados nichos como el pulmón. Diseño: Estudio básico/aplicado sobre el papel de los genes de resistencia antibiotica y virulencia en cepas del CBC aisladas de pacientes con fibrosis quística. Ámbito de estudio: Área asistencial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Sujetos de estudio: Cepas del género Burkholderia aisladas de muestras clínicas de pacientes con fibrosis quística del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, que han sido previamente identificadas como CBC mediante el sistema automatizado Vitek 2 entre los años 2007-2018. Instrumentación: Antibiogramas por microdilución, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional y a tiempo real (RT-PCR), MALDI-TOF, electroforesis en geles de agarosa, electroforesis de campo pulsado, electroporación, horno de hibridación, software para análisis de secuencias de ADN y de proteínas. Microscopio confocal laser. Sistemas de secuenciacion masiva NGS Illumina. Determinaciones: Sensibilidad a los antimicrobianos, identificación de cepas, amplificación de ADN mediante PCR, PFGE, MLST, análisis electroforético de ADN, secuenciación de ADN, identificación de genes que codifican resistencia a antibioticos y de virulencia, análisis de secuencias de ADN y de proteínas, transformación bacteriana, inducción in vitro de mutaciones, análisis de expresión génica mediante RT-PCR. Ensayos de invasión. Seguimiento de la infección en células eucariotas mediante microscopía confocal láser. Secuenciación de genomas de una selección de cepas del CBC.
Unidades de investigación
Documentos
- No hay documentos